
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.
En 2025, tanto en Europa como en Latinoamérica, las organizaciones apuestan por promover ejecutivos con años de trayectoria interna, privilegiando conocimiento de la cultura corporativa sobre fichajes externos y fortaleciendo la continuidad estratégica.
Liderazgo y Gestión26/08/2025Según Forbes, el 4% de los relevos de CEO en Europa en 2025 se han cubierto con líderes formados dentro de la propia organización, la cifra más alta en seis años. Empresas como Ikea, Iberdrola, Unilever, Novo Nordisk, Nestlé, Stellantis y Renault han elegido perfiles internos que ya conocen la cultura corporativa y cuentan con legitimidad ante los equipos.
Este enfoque permite transiciones ágiles, reduce la curva de aprendizaje y minimiza riesgos de fricción en la ejecución de cambios estratégicos. Además, la promoción interna mejora el clima laboral y refuerza la percepción de meritocracia, alentando a los equipos a comprometerse con la organización. Casos recientes incluyen a François Provost en Renault y Antonio Filosa en Stellantis, quienes acumulan décadas de experiencia dentro de sus compañías.
El informe de EY Prioridades para los Consejos de Administración de Latinoamérica 2025 evidencia que, en un entorno económico y tecnológico cambiante, los Consejos valoran la confianza en equipos gerenciales con profundo conocimiento de la organización. El 68% señala las condiciones económicas como su principal prioridad, seguidas de la innovación y tecnologías emergentes (63%) y la asignación de capital (58%). La confianza en los equipos gerenciales es alta para la asignación de capital (64%), aunque menor en ciberseguridad (42%) y cambio climático (34%).
La experiencia interna se complementa con la transformación digital y la inteligencia artificial, consideradas herramientas clave por el 81% de los directores para anticipar riesgos y mejorar la eficiencia. Además, el protagonismo de los directores generales (65%), financieros (41%) y de tecnología (34%) refleja la importancia de combinar trayectoria interna con capacidad estratégica frente a los desafíos del mercado.
Los datos muestran que el liderazgo interno no solo asegura continuidad, sino que ofrece legitimidad, reduce riesgos y facilita la adaptación frente a cambios rápidos. Europa y Latinoamérica evidencian que promover talento interno es hoy una estrategia central para garantizar resiliencia, solidez y eficiencia en la gestión empresarial, consolidando a quienes ya llevan años construyendo la empresa desde dentro como los líderes del futuro.
Otros artículos de interés
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.
En un contexto de rápida transformación tecnológica y cambios globales, expertos del Foro Económico Mundial y líderes corporativos coinciden en que la resiliencia, la adaptación y la formación de talento son esenciales para que las organizaciones sigan siendo competitivas.
En un entorno donde las empresas enfrentan transformaciones tecnológicas, tensiones económicas y cambios sociales acelerados, los líderes que ponen el bienestar, la innovación y la sostenibilidad en el centro de su estrategia logran crecer más rápido y con mayor resiliencia.
En un mundo empresarial que cambia a gran velocidad, los líderes necesitan herramientas que les permitan ver con claridad y actuar con seguridad. Este artículo explora cómo una mirada externa y estratégica puede transformar decisiones y equipos.
Los sistemas tradicionales no alcanzan a cubrir las expectativas actuales. Las organizaciones que avanzan están rediseñando el reconocimiento como una herramienta estratégica para sostener el compromiso, el bienestar y la atracción de talento.
En un mundo laboral donde la presión por demostrar seguridad es constante, Anna Lebedieva, directora de marketing de talento en Intellias, sostiene que la vulnerabilidad no debilita el liderazgo, lo transforma en una herramienta para generar confianza, impulsar la innovación y fortalecer equipos.
La necesidad de adaptar las organizaciones a un mercado laboral más volátil, híbrido y automatizado está llevando a las Juntas Directivas a prestar más atención a la gestión del talento como palanca de competitividad.
En términos comunicacionales, el fallecido Sumo Pontífice volvió a conectar a la Iglesia con millones que se habían alejado. Su lenguaje claro, su habilidad para resignificar conceptos tradicionales y su uso estratégico de la empatía como herramienta de conducción lo convierten en un líder de época
La inteligencia artificial y las habilidades humanas transformarán la relación entre empresas y equipos. El desafío será equilibrar automatización y empatía en un entorno laboral que evoluciona más rápido que nunca.
En Colombia, el 34% de los trabajadores se ausenta por causas relacionadas con la salud mental, mientras investigaciones de Harvard y organismos internacionales destacan que el equilibrio intestinal tiene un papel clave en el bienestar emocional y cognitivo.
El Ministerio de Salud expidió la Resolución 2068 de 2025, que implementa una política pública para prevenir, diagnosticar y tratar la endometriosis, garantizando atención integral, registro nacional de pacientes y reconocimiento de la incapacidad laboral.
Aunque el sector tecnológico crece y aporta el 5,8% del PIB nacional, la participación femenina sigue rezagada. Iniciativas como She Is Tech 3.0 buscan acelerar el cambio y demostrar que la diversidad impulsa la innovación y la competitividad.
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.