
Las capacitaciones repetitivas y sin participación restan energía a los equipos. En 90 minutos descubrirás cómo crear experiencias de aprendizaje dinámicas que despierten atención, compromiso y conexión real. Sin teoría, pura practica




Las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) están transformando su forma de sensibilizar a los equipos. Las nuevas tendencias combinan creatividad, tecnología y participación activa para convertir la prevención en una experiencia que conecta con las personas.
Metodologías y recursos28/07/2025
RedaccionLas capacitaciones centradas únicamente en normas están quedando atrás. Hoy, muchas organizaciones apuestan por experiencias que generan compromiso real, como la gamificación, las dinámicas colaborativas y el reconocimiento de logros. Estas estrategias logran que los trabajadores asuman la prevención no como una obligación, sino como parte viva de la cultura organizacional.
Un ejemplo inspirador de este cambio es el Concurso de Carteles sobre Prevención de Riesgos Laborales del CPIFP Pirámide de Huesca, en España. En el marco de una iniciativa compartida entre centros educativos aragoneses, más de sesenta estudiantes presentaron propuestas que combinaron diseño tradicional, creación digital e incluso inteligencia artificial. El cartel ganador, titulado “La confianza mata”, impactó al jurado con su mensaje sobre los peligros de la autocomplacencia en el trabajo y evidenció el poder de la creatividad para transmitir mensajes preventivos.
La transformación no se limita a lo creativo. La realidad virtual está permitiendo recrear escenarios de alto riesgo donde los equipos pueden entrenar sin exposición física, mientras que la inteligencia artificial comienza a personalizar las capacitaciones, anticipar riesgos y reforzar las estrategias preventivas. Compañías como el grupo Elecnor destacan que la incorporación de experiencias inmersivas, sistemas predictivos y más de 346 mil inspecciones en campo, junto con inversiones sostenidas, han sido clave para alcanzar sus índices más bajos de accidentalidad.
Para las áreas que están planificando nuevas acciones, las tendencias actuales señalan tres claves: convertir las capacitaciones en experiencias dinámicas que integren a los equipos, incorporar tecnologías que faciliten el aprendizaje y reconocer públicamente los logros alcanzados en materia de seguridad. Concursos creativos, hackathons de prevención, simulacros colaborativos y sistemas de recompensas son ejemplos de iniciativas que refuerzan la cultura preventiva desde la participación.
Tres acciones que puedes implementar desde hoy
Convertir la prevención en una vivencia participativa y significativa es el gran desafío. Cuando las estrategias logran que cada persona se sienta corresponsable del cuidado propio y colectivo, la cultura organizacional da un paso firme hacia entornos laborales más seguros, innovadores y humanos.
Otros artículos de interés

Las capacitaciones repetitivas y sin participación restan energía a los equipos. En 90 minutos descubrirás cómo crear experiencias de aprendizaje dinámicas que despierten atención, compromiso y conexión real. Sin teoría, pura practica

AmbitoRH presenta ‘Descarga y ¡A Facilitar!’, un kit editable con guiones, presentaciones y dinámicas listas para usar que agiliza la preparación de capacitaciones sin perder impacto ni calidad.

Más del 50 % de los profesionales en Chile comienza su jornada sin motivación o con síntomas de ansiedad, una señal de alerta que exige transformar de raíz la experiencia laboral y convertir el bienestar en una práctica sostenida, no en un discurso.

Una guía práctica propone cinco pasos clave para que los líderes empresariales fortalezcan su capacidad de decisión en contextos complejos, donde la abundancia de datos requiere procesos estructurados, criterios consistentes y una interpretación alineada con los objetivos del negocio.

Las películas no solo entretienen. Son un recurso formativo poderoso. Nos muestran, sin filtros, lo que a veces nos cuesta ver en nosotros mismos. El liderazgo, la comunicación, los conflictos, la ética… todo está ahí, a pantalla completa y con banda sonora incluida.

Las empresas hoy cuentan con múltiples opciones virtuales para capacitar a sus colaboradores, desde plataformas masivas hasta soluciones corporativas. La clave está en combinar flexibilidad, personalización y un equilibrio entre habilidades técnicas y blandas.

Las retrospectivas, ampliamente utilizadas en metodologías ágiles, no son exclusivas del mundo del desarrollo de software. Se han convertido en una estrategia clave para que los equipos de liderazgo revisen su desempeño, generen aprendizajes y refuercen la colaboración

El método que mejor funciona para un equipo no solo depende de la empresa, sino también del estilo del líder que lo implementa

Un informe de LinkedIn revela cómo la adopción de la IA está transformando los procesos de contratación en todo el mundo. La automatización de tareas operativas impulsa una nueva era donde la eficiencia tecnológica y las habilidades humanas deben avanzar de la mano.

La Ley 2466 de 2025 redefine las reglas laborales en Colombia con cambios que impactan la contratación, los recargos, las licencias y los límites de los contratos temporales. Su aplicación ya marca transformaciones en la gestión del talento humano.

AmbitoRH acompañó el Change Summit Latam 2025 como medio aliado, en una edición virtual que reunió a referentes regionales para debatir sobre innovación, aprendizaje y cambio organizacional frente a los desafíos del entorno digital.

Tras la inspección que identificó 76 acuerdos de terminación voluntaria, el Ministerio del Trabajo y el Club El Nogal acordaron instalar una mesa de diálogo para revisar los hallazgos y garantizar el cumplimiento de las normas laborales.

Aunque parezca invisible, el despido silencioso se ha convertido en uno de los fenómenos más preocupantes para las áreas de talento humano. Esta práctica, que busca que un colaborador renuncie por desgaste o exclusión, impacta la salud mental, la cultura organizacional y la reputación de las empresas.