
Las capacitaciones repetitivas y sin participación restan energía a los equipos. En 90 minutos descubrirás cómo crear experiencias de aprendizaje dinámicas que despierten atención, compromiso y conexión real. Sin teoría, pura practica




Las retrospectivas, ampliamente utilizadas en metodologías ágiles, no son exclusivas del mundo del desarrollo de software. Se han convertido en una estrategia clave para que los equipos de liderazgo revisen su desempeño, generen aprendizajes y refuercen la colaboración
Metodologías y recursos20/03/2025
sandra mateusHace poco, en un proceso con un equipo del área de gestión de talento, me encontré con un desafío recurrente: equipos desgastados por la rutina, donde las conversaciones estratégicas se diluyen en la operativa del día a día. Era como ver a un grupo de bomberos apagando incendios sin tiempo para revisar si la estación de servicio estaba en llamas. Y es en esos momentos donde una de las intervenciones más eficaces, sencilla y poderosa a la vez es la retrospectiva del equipo.
Las retrospectivas, ampliamente utilizadas en metodologías ágiles, no son exclusivas del mundo del desarrollo de software. Se han convertido en una estrategia clave para que los equipos de liderazgo revisen su desempeño, generen aprendizajes y refuercen la colaboración. Porque, seamos honestos,
si los equipos de RRHH no se toman un momento para mirarse a sí mismos, ¿cómo van a mejorar la experiencia de los demás en la organización?
Una de las metodologías que mejor me ha funcionado en este contexto es la retrospectiva Start, Stop, Continue y por eso la quiero compartir aquí, de seguro la conoces pero vale la pena siempre tenerla presente.
Consiste en reunir al equipo y reflexionar sobre tres aspectos fundamentales. Pero no basta con hacer preguntas generales, es clave guiar la conversación para profundizar en los verdaderos desafíos y oportunidades:
Start (Empezar a hacer): ¿Qué deberíamos incorporar en nuestra manera de trabajar que nos ayude a mejorar? Aquí es importante incentivar el pensamiento innovador con preguntas como:
¿Qué prácticas hemos visto en otros equipos u organizaciones que podríamos adoptar
¿Hay herramientas o metodologías que podríamos explorar?
¿Cómo podemos mejorar nuestra comunicación interna o con otras áreas?
Stop (Dejar de hacer): ¿Qué prácticas, procesos o hábitos nos están afectando negativamente y debemos eliminar? Esta parte suele generar conversaciones difíciles, pero necesarias. Algunas preguntas útiles son:
¿Qué procesos nos hacen perder más tiempo del que nos aportan valor?
¿Hay hábitos en el equipo que generan fricción o desgaste?
¿Estamos gastando recursos en iniciativas que ya no tienen impacto?
Continue (Seguir haciendo): ¿Qué estamos haciendo bien y deberíamos mantener? No se trata solo de eliminar lo malo y agregar cosas nuevas, sino de reconocer lo que funciona y fortalecerlo:
¿Cuáles son nuestras mayores fortalezas como equipo?
¿Qué buenas prácticas han generado los mejores resultados recientemente?
¿Qué feedback positivo hemos recibido de otros equipos o de la organización?
En la sesión que mencioné, organicé una retrospectiva con un equipo de RRHH que buscaba mejorar su impacto en la organización. Así la desarrollamos:
El equipo salió de la sesión con claridad sobre lo que necesitaban ajustar y, sobre todo, con la sensación de haber sido escuchados. Un líder de RRHH me comentó: “Nunca habíamos tenido una conversación tan productiva sobre cómo trabajamos como equipo”. Ahí recordé por qué esta metodología es tan poderosa:
Permite que los equipos tomen conciencia de sus dinámicas y se empoderen para cambiarlas.
Si lideras un equipo de recursos humanos, aplicar retrospectivas puede ayudarte a:
En un mundo laboral que cambia constantemente, los equipos que aprenden y evolucionan juntos marcan la diferencia. Así que te invito a probar esta metodología en tu equipo.
¿Necesitas apoyo? Con gusto te acompaño o resuelvo inquietudes, escríbeme y generamos la conversación.

Las capacitaciones repetitivas y sin participación restan energía a los equipos. En 90 minutos descubrirás cómo crear experiencias de aprendizaje dinámicas que despierten atención, compromiso y conexión real. Sin teoría, pura practica

AmbitoRH presenta ‘Descarga y ¡A Facilitar!’, un kit editable con guiones, presentaciones y dinámicas listas para usar que agiliza la preparación de capacitaciones sin perder impacto ni calidad.

Las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) están transformando su forma de sensibilizar a los equipos. Las nuevas tendencias combinan creatividad, tecnología y participación activa para convertir la prevención en una experiencia que conecta con las personas.

Más del 50 % de los profesionales en Chile comienza su jornada sin motivación o con síntomas de ansiedad, una señal de alerta que exige transformar de raíz la experiencia laboral y convertir el bienestar en una práctica sostenida, no en un discurso.

Una guía práctica propone cinco pasos clave para que los líderes empresariales fortalezcan su capacidad de decisión en contextos complejos, donde la abundancia de datos requiere procesos estructurados, criterios consistentes y una interpretación alineada con los objetivos del negocio.

Las películas no solo entretienen. Son un recurso formativo poderoso. Nos muestran, sin filtros, lo que a veces nos cuesta ver en nosotros mismos. El liderazgo, la comunicación, los conflictos, la ética… todo está ahí, a pantalla completa y con banda sonora incluida.

Las empresas hoy cuentan con múltiples opciones virtuales para capacitar a sus colaboradores, desde plataformas masivas hasta soluciones corporativas. La clave está en combinar flexibilidad, personalización y un equilibrio entre habilidades técnicas y blandas.

El método que mejor funciona para un equipo no solo depende de la empresa, sino también del estilo del líder que lo implementa

El nuevo reporte global de Deloitte analiza cómo las empresas están fortaleciendo su resiliencia y capacidad de adaptación a través de una gobernanza más colaborativa, la anticipación de riesgos y una gestión estratégica del crecimiento.

Evitar conversaciones difíciles o incómodas tiene un costo más alto del que un líder se imagina: se erosiona la confianza, baja el compromiso y el equipo se enfría. Y ni que decir del impacto de no abordar este tipo de conversaciones en procesos de cambio que se pueden estancar cuando los líderes callan lo que importa.

Colombia continúa consolidando un nuevo modelo de cotización proporcional al sistema de seguridad social y para líderes de recursos humanos, esta transformación no es solo normativa: es estratégica.

Las áreas de gestión humana están dejando atrás el discurso futurista y empiezan a usar IA en tareas concretas. Las pruebas iniciales muestran que la automatización no reemplaza al profesional: lo libera.

Las compañías que implementan IA en sus sistemas de medición de clima reducen en un 40 % el tiempo de análisis y aumentan en un 35% la participación de los empleados.

De las reuniones interminables al reconocimiento silencioso, las organizaciones están rediseñando los microrituales que determinan su cultura. Da un vistazo a varios de ellos ¿Los estás implementando?

La experiencia del empleado dejó de ser un lujo tecnológico y se convirtió en un imperativo cultural. La buena noticia: se puede medir bien con herramientas simples.

En la nueva economía del cambio, las empresas que sobreviven no son las que recortan más rápido, sino las que reorganizan con inteligencia. Aprender a rediseñar sin despedir es hoy una competencia estratégica de liderazgo.