La gestión de la seguridad laboral comienza a integrar criterios culturales en sus estrategias preventivas

En los entornos laborales, la cultura organizacional influye directamente en la forma en que se gestionan los riesgos, su incorporación en las estrategias preventivas permite observar nuevas dimensiones en la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores.

Consultoria16/07/2025RedaccionRedaccion

El centro virtual Posipedia plantea que la cultura organizacional cumple un papel determinante en la seguridad en el trabajo, debido a que este concepto incluye hábitos, principios, prácticas compartidas y formas de interacción, que influyen directamente en cómo los trabajadores identifican riesgos, reportan incidentes y aplican las medidas de prevención.

A su vez, se asegura que una cultura organizacional que promueve la prevención de manera coherente puede favorecer la implementación efectiva de las normas, mientras que una cultura indiferente al riesgo puede generar comportamientos negligentes, incluso cuando existen procedimientos formalmente establecidos.

Marco legal y aplicación práctica en entornos organizacionales

La Ley 1562 de 2012 establece la importancia de integrar la prevención de riesgos a la cultura organizacional. En este marco, la normativa colombiana reconoce que los resultados en materia de seguridad y salud no dependen únicamente de sistemas documentales, sino también de la participación activa de los trabajadores y del compromiso de los niveles directivos.

Como ejemplo de aplicación práctica, Posipedia cita el caso de Safebuild, una empresa del sector construcción que registró una disminución del 40 por ciento en accidentes laborales luego de fortalecer su cultura preventiva. Entre las medidas implementadas se encuentran la formación práctica, la comunicación clara y el liderazgo orientado a la seguridad.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 04_48_44 p.m.Más que un incumplimiento, el caso D1 pone en evidencia una cultura que dejó de cuidar a las personas

Un giro en los objetivos tradicionales

El artículo “Cultura preventiva: más allá del cero accidentes”, publicado por Prevencontrol, señala que perseguir el objetivo de cero accidentes puede generar efectos secundarios si no se aborda con un enfoque realista. Entre los riesgos identificados se encuentran la ocultación de incidentes, la presión interna para no reportar fallas y la desmotivación ante metas consideradas inalcanzables.

Captura de pantalla 2025-07-16 a las 11.14.54 a. m.

Este planteamiento recoge ideas de modelos internacionales como Vision Zero, Safety II o HOP, que proponen pasar del objetivo de eliminar todos los accidentes al objetivo de reducir al máximo los daños. Según el artículo, aceptar la posibilidad del error humano y diseñar entornos donde este no tenga consecuencias graves permite una gestión más efectiva y sostenible de la seguridad laboral.

WhatsApp
Súmate a nuestro canal de WhatsApp y entérate de cómo las organizaciones están fortaleciendo su cultura, gestionando riesgos y cuidando el talento en un entorno laboral en transformación.

Cultura y prevención como elementos complementarios

Tanto desde Posipedia como desde Prevencontrol se plantea que la cultura organizacional no reemplaza los sistemas de gestión en seguridad, pero sí los fortalece. Una cultura coherente con los principios de prevención permite anticipar fallas, identificar riesgos de manera oportuna y generar respuestas más ágiles ante eventos imprevistos.

Este enfoque puede representar una oportunidad para que las áreas de seguridad y salud en el trabajo integren sus estrategias a dinámicas más amplias dentro de las organizaciones. La prevención efectiva no depende exclusivamente de los manuales, sino también de los entornos que permiten que esos manuales se apliquen de forma consciente, constante y colaborativa.

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 14 jul 2025, 09_35_11 a.m.No es el salario lo que retiene a los empleados sino la experiencia que viven dentro de las empresas
colleagues-working-together-high-anglePriorizar el bienestar de empleados aumenta la productividad
pexels-will-wright-1832742-3412360Desafíos en la cultura laboral japonesa: entre la productividad y la salud
Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.