
Las capacitaciones repetitivas y sin participación restan energía a los equipos. En 90 minutos descubrirás cómo crear experiencias de aprendizaje dinámicas que despierten atención, compromiso y conexión real. Sin teoría, pura practica
Las empresas hoy cuentan con múltiples opciones virtuales para capacitar a sus colaboradores, desde plataformas masivas hasta soluciones corporativas. La clave está en combinar flexibilidad, personalización y un equilibrio entre habilidades técnicas y blandas.
Metodologías y recursos03/04/2025La capacitación de colaboradores ha evolucionado drásticamente en los últimos años. Con la digitalización y la creciente necesidad de flexibilidad, las empresas han encontrado en la educación virtual una solución efectiva para el desarrollo de habilidades. Pero, ¿cuáles son las mejores opciones para formar equipos de trabajo en un entorno virtual? En este artículo, exploramos las alternativas disponibles y cómo cada una puede aportar valor a las organizaciones.
Las plataformas de aprendizaje en línea han ganado terreno en el mundo empresarial, permitiendo a las empresas diseñar programas de capacitación personalizados y escalables. Algunas de las opciones más destacadas incluyen:
LinkedIn Learning: Su enfoque en habilidades profesionales y liderazgo la convierte en una excelente opción para empresas que buscan potenciar el desarrollo de sus colaboradores.
Coursera for Business: Ofrece cursos de universidades de prestigio y permite certificaciones oficiales, lo que aporta valor al crecimiento profesional.
Udemy Business: Con una amplia variedad de cursos y la posibilidad de personalizar rutas de aprendizaje, es ideal para organizaciones con necesidades de formación diversas.
edX for Business: Especialmente atractiva para la capacitación en tecnología y gestión empresarial, con programas de universidades como Harvard y MIT.
Las empresas que buscan una solución más personalizada pueden optar por sistemas de gestión del aprendizaje (LMS).
Estas plataformas permiten a las organizaciones diseñar cursos a medida, integrar capacitaciones en su flujo de trabajo y hacer un seguimiento del progreso de los empleados.
Algunas de las más utilizadas son:
Moodle: Una opción de código abierto ampliamente adoptada en entornos corporativos y educativos.
SAP Litmos: Solución escalable con un fuerte enfoque en la automatización del aprendizaje.
TalentLMS: Intuitiva y flexible, ideal para empresas que buscan una implementación rápida y eficiente.
Para muchas empresas, la capacitación tradicional ya no es suficiente. El microlearning y el aprendizaje en el flujo de trabajo permiten que los colaboradores adquieran conocimientos de manera inmediata y aplicada. Plataformas como Axonify, EdApp y BoostHQ se enfocan en brindar contenido corto, práctico y accesible en cualquier momento.
Las tecnologías inmersivas han revolucionado la capacitación en sectores como manufactura, salud y atención al cliente. Empresas como STRIVR y Virti ofrecen experiencias de aprendizaje basadas en simulaciones realistas que permiten practicar habilidades en un entorno seguro.
El aprendizaje en línea puede ser síncrono (en tiempo real) o asíncrono (autoguiado). Las empresas deben evaluar cuál modalidad se ajusta mejor a sus necesidades:
Síncrono: Webinars y clases en vivo a través de Zoom, Microsoft Teams o Webex, ideales para fomentar la interacción.
Asíncrono: Contenido pregrabado y accesible en cualquier momento, lo que facilita la flexibilidad y la autogestión del aprendizaje.
¿Cuál es la mejor estrategia para tu empresa?
El éxito de la capacitación virtual radica en elegir la combinación correcta de herramientas y metodologías. Para ello, es clave:
Las opciones virtuales para la capacitación empresarial son más diversas y accesibles que nunca. Integrar estas herramientas de manera estratégica no solo mejora la preparación de los colaboradores, sino que también fortalece la competitividad de la empresa en un entorno de constante evolución.
Las capacitaciones repetitivas y sin participación restan energía a los equipos. En 90 minutos descubrirás cómo crear experiencias de aprendizaje dinámicas que despierten atención, compromiso y conexión real. Sin teoría, pura practica
AmbitoRH presenta ‘Descarga y ¡A Facilitar!’, un kit editable con guiones, presentaciones y dinámicas listas para usar que agiliza la preparación de capacitaciones sin perder impacto ni calidad.
Las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) están transformando su forma de sensibilizar a los equipos. Las nuevas tendencias combinan creatividad, tecnología y participación activa para convertir la prevención en una experiencia que conecta con las personas.
Más del 50 % de los profesionales en Chile comienza su jornada sin motivación o con síntomas de ansiedad, una señal de alerta que exige transformar de raíz la experiencia laboral y convertir el bienestar en una práctica sostenida, no en un discurso.
Una guía práctica propone cinco pasos clave para que los líderes empresariales fortalezcan su capacidad de decisión en contextos complejos, donde la abundancia de datos requiere procesos estructurados, criterios consistentes y una interpretación alineada con los objetivos del negocio.
Las películas no solo entretienen. Son un recurso formativo poderoso. Nos muestran, sin filtros, lo que a veces nos cuesta ver en nosotros mismos. El liderazgo, la comunicación, los conflictos, la ética… todo está ahí, a pantalla completa y con banda sonora incluida.
Las retrospectivas, ampliamente utilizadas en metodologías ágiles, no son exclusivas del mundo del desarrollo de software. Se han convertido en una estrategia clave para que los equipos de liderazgo revisen su desempeño, generen aprendizajes y refuercen la colaboración
El método que mejor funciona para un equipo no solo depende de la empresa, sino también del estilo del líder que lo implementa
El 22 y 23 de octubre se realizará el Change Summit Latam 2025, encuentro virtual y gratuito que reunirá a líderes y expertos para compartir estrategias de transformación cultural, tecnológica y empresarial. Desde Ambito RH acompañaremos esta edición como medio aliado, amplificando las conversaciones clave.
Mientras en Colombia crece el número de personas que dejan de buscar empleo para dedicarse al hogar, en el mundo se debilita la confianza en el trabajo como fuente de estabilidad y bienestar.
El Ministerio de Trabajo anunció inspecciones simultáneas en los aeropuertos del país tras denuncias de controladores aéreos sobre precarización laboral y fallas en la infraestructura, una situación que, según el gremio, compromete también la seguridad del espacio aéreo colombiano.
Solo uno de cada cuatro estudiantes en Colombia alcanza un desarrollo integral de las competencias básicas al finalizar el bachillerato, según un informe de la Universidad Icesi que revela brechas en la calidad de la educación media.
Un informe de LinkedIn revela cómo la adopción de la IA está transformando los procesos de contratación en todo el mundo. La automatización de tareas operativas impulsa una nueva era donde la eficiencia tecnológica y las habilidades humanas deben avanzar de la mano.