
Las capacitaciones repetitivas y sin participación restan energía a los equipos. En 90 minutos descubrirás cómo crear experiencias de aprendizaje dinámicas que despierten atención, compromiso y conexión real. Sin teoría, pura practica
Una guía práctica propone cinco pasos clave para que los líderes empresariales fortalezcan su capacidad de decisión en contextos complejos, donde la abundancia de datos requiere procesos estructurados, criterios consistentes y una interpretación alineada con los objetivos del negocio.
Metodologías y recursos07/07/2025En un escenario empresarial marcado por la incertidumbre y la constante transformación, la inmediatez en las respuestas ya no es suficiente, también es fundamental la precisión, según Salesforce el 92 % de los responsables de áreas de tecnología y análisis considera que contar con datos confiables es más importante hoy que en cualquier otro momento.
Sin embargo, no todas las organizaciones logran transformar esa información en decisiones efectivas. La diferencia no está en la cantidad de datos disponibles, sino en cómo se estructuran, interpretan y alinean con los objetivos estratégicos, así lo indica una reciente guía publicada por la plataforma Asana, que propone un proceso de cinco etapas para mejorar la calidad de las decisiones en entornos corporativos.
De acuerdo con la metodología propuesta por Asana, tomar decisiones basadas en datos exige más que dashboards o reportes aislados. Requiere definir una visión clara, identificar fuentes de información pertinentes, organizar y visualizar los datos adecuadamente, analizarlos en relación con los objetivos del negocio y, finalmente, extraer conclusiones aplicables.
Estos pasos buscan ayudar a los líderes a evitar decisiones reactivas o desconectadas del contexto organizacional. Para ello, Asana recomienda vincular las métricas más utilizadas —como productividad, rentabilidad o número de clientes— con los indicadores clave del equipo o la compañía.
Además, sugiere promover una lectura colectiva de los datos, incorporando análisis de usuarios o encuestas internas, con el fin de obtener perspectivas complementarias que enriquezcan la toma de decisiones.
Si deseas conocer en detalle los cinco pasos y acceder a ejemplos concretos pueden consultar acá la guía completa de Asana.
El entorno confirma esta necesidad. Según El Economista, grandes empresas ya cuentan con volúmenes masivos de datos digitalizados, pero enfrentan desafíos para convertirlos en conocimiento útil. Esto explica, en parte, el crecimiento proyectado del mercado global de Big Data y análisis de negocios, que fue valorado en 245.900 millones de dólares en 2023 y que crecerá a una tasa anual del 15 % hasta 2032, según Global Market Insights.
En áreas como recursos humanos, por ejemplo, el análisis adecuado permite anticipar la rotación de talento, rediseñar estructuras y tomar decisiones basadas en indicadores concretos, más allá de percepciones individuales.
Frente a este panorama, el rol del Chief Data Officer (CDO) se vuelve estratégico. No solo lidera la gestión de datos en las organizaciones, sino que promueve su uso transversal y ético. Su presencia es clave para asegurar que los datos estén disponibles, organizados y alineados con los objetivos reales del negocio.
Con el avance de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, también emergen riesgos asociados al uso automatizado de datos. Un informe de McKinsey recomienda establecer políticas internas que reduzcan el sesgo algorítmico, clasifiquen las decisiones según su nivel de impacto y garanticen la trazabilidad de los procesos automáticos.
El liderazgo basado en datos, por tanto, no significa reemplazar el criterio humano, sino fortalecerlo. Como lo destacan múltiples fuentes, decidir con datos implica responsabilidad, contexto y formación, no solo herramientas.
Otros artículos de interes
Las capacitaciones repetitivas y sin participación restan energía a los equipos. En 90 minutos descubrirás cómo crear experiencias de aprendizaje dinámicas que despierten atención, compromiso y conexión real. Sin teoría, pura practica
AmbitoRH presenta ‘Descarga y ¡A Facilitar!’, un kit editable con guiones, presentaciones y dinámicas listas para usar que agiliza la preparación de capacitaciones sin perder impacto ni calidad.
Las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) están transformando su forma de sensibilizar a los equipos. Las nuevas tendencias combinan creatividad, tecnología y participación activa para convertir la prevención en una experiencia que conecta con las personas.
Más del 50 % de los profesionales en Chile comienza su jornada sin motivación o con síntomas de ansiedad, una señal de alerta que exige transformar de raíz la experiencia laboral y convertir el bienestar en una práctica sostenida, no en un discurso.
Las películas no solo entretienen. Son un recurso formativo poderoso. Nos muestran, sin filtros, lo que a veces nos cuesta ver en nosotros mismos. El liderazgo, la comunicación, los conflictos, la ética… todo está ahí, a pantalla completa y con banda sonora incluida.
Las empresas hoy cuentan con múltiples opciones virtuales para capacitar a sus colaboradores, desde plataformas masivas hasta soluciones corporativas. La clave está en combinar flexibilidad, personalización y un equilibrio entre habilidades técnicas y blandas.
Las retrospectivas, ampliamente utilizadas en metodologías ágiles, no son exclusivas del mundo del desarrollo de software. Se han convertido en una estrategia clave para que los equipos de liderazgo revisen su desempeño, generen aprendizajes y refuercen la colaboración
El método que mejor funciona para un equipo no solo depende de la empresa, sino también del estilo del líder que lo implementa
La inteligencia artificial y las habilidades humanas transformarán la relación entre empresas y equipos. El desafío será equilibrar automatización y empatía en un entorno laboral que evoluciona más rápido que nunca.
El Ministerio de Salud expidió la Resolución 2068 de 2025, que implementa una política pública para prevenir, diagnosticar y tratar la endometriosis, garantizando atención integral, registro nacional de pacientes y reconocimiento de la incapacidad laboral.
Aunque el sector tecnológico crece y aporta el 5,8% del PIB nacional, la participación femenina sigue rezagada. Iniciativas como She Is Tech 3.0 buscan acelerar el cambio y demostrar que la diversidad impulsa la innovación y la competitividad.
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.
El Ministerio del Trabajo suspendió las operaciones de tres buques atuneros en Cartagena tras evidenciar que más de 60 trabajadores laboraban sin contrato, sin seguridad social y en condiciones que vulneraban su dignidad.