Desarrolla líderes que decidan con datos y visión, porque hoy, quien no lo domina, queda fuera del juego

Una guía práctica propone cinco pasos clave para que los líderes empresariales fortalezcan su capacidad de decisión en contextos complejos, donde la abundancia de datos requiere procesos estructurados, criterios consistentes y una interpretación alineada con los objetivos del negocio.

Metodologías y recursos07/07/2025RedaccionRedaccion

En un escenario empresarial marcado por la incertidumbre y la constante transformación, la inmediatez en las respuestas ya no es suficiente, también es fundamental la precisión, según Salesforce el 92 % de los responsables de áreas de tecnología y análisis considera que contar con datos confiables es más importante hoy que en cualquier otro momento.

Sin embargo, no todas las organizaciones logran transformar esa información en decisiones efectivas. La diferencia no está en la cantidad de datos disponibles, sino en cómo se estructuran, interpretan y alinean con los objetivos estratégicos, así lo indica una reciente guía publicada por la plataforma Asana, que propone un proceso de cinco etapas para mejorar la calidad de las decisiones en entornos corporativos.

Spotify
También puede interesarte: ¿cómo usar datos para mejorar la experiencia laboral?

Descubre cómo convertir los datos en decisiones que generan confianza, liderazgo auténtico y entornos de trabajo más saludables.

Cómo alinear los datos con los objetivos del negocio

De acuerdo con la metodología propuesta por Asana, tomar decisiones basadas en datos exige más que dashboards o reportes aislados. Requiere definir una visión clara, identificar fuentes de información pertinentes, organizar y visualizar los datos adecuadamente, analizarlos en relación con los objetivos del negocio y, finalmente, extraer conclusiones aplicables.

Estos pasos buscan ayudar a los líderes a evitar decisiones reactivas o desconectadas del contexto organizacional. Para ello, Asana recomienda vincular las métricas más utilizadas —como productividad, rentabilidad o número de clientes— con los indicadores clave del equipo o la compañía.

Además, sugiere promover una lectura colectiva de los datos, incorporando análisis de usuarios o encuestas internas, con el fin de obtener perspectivas complementarias que enriquezcan la toma de decisiones.

Si deseas conocer en detalle los cinco pasos y acceder a ejemplos concretos pueden consultar acá la guía completa de Asana.

miniatura noticiaExpertos comparten experiencias concretas de transformación digital y liderazgo

El CDO toma protagonismo en la gestión estratégica de la información

El entorno confirma esta necesidad. Según El Economista, grandes empresas ya cuentan con volúmenes masivos de datos digitalizados, pero enfrentan desafíos para convertirlos en conocimiento útil. Esto explica, en parte, el crecimiento proyectado del mercado global de Big Data y análisis de negocios, que fue valorado en 245.900 millones de dólares en 2023 y que crecerá a una tasa anual del 15 % hasta 2032, según Global Market Insights.

En áreas como recursos humanos, por ejemplo, el análisis adecuado permite anticipar la rotación de talento, rediseñar estructuras y tomar decisiones basadas en indicadores concretos, más allá de percepciones individuales.

Frente a este panorama, el rol del Chief Data Officer (CDO) se vuelve estratégico. No solo lidera la gestión de datos en las organizaciones, sino que promueve su uso transversal y ético. Su presencia es clave para asegurar que los datos estén disponibles, organizados y alineados con los objetivos reales del negocio.

Evitar sesgos y reforzar el juicio

Con el avance de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, también emergen riesgos asociados al uso automatizado de datos. Un informe de McKinsey recomienda establecer políticas internas que reduzcan el sesgo algorítmico, clasifiquen las decisiones según su nivel de impacto y garanticen la trazabilidad de los procesos automáticos.

El liderazgo basado en datos, por tanto, no significa reemplazar el criterio humano, sino fortalecerlo. Como lo destacan múltiples fuentes, decidir con datos implica responsabilidad, contexto y formación, no solo herramientas.

Otros artículos de interes

DALL·E 2024-11-07 10.01.20 - A realistic, panoramic image showing HR professionals analyzing employee data on a large digital screen in a modern office. The screen displays graphsCómo la analítica de datos está potenciando la retención del talento
business-team-meeting-discuss-statistical-data-presented-form-digital-graphs-chartsLa gestión de talento en la era digital: soluciones estratégicas para los retos de RR.HH
social-integration-working-teamRecursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.