¿Cómo adaptarse a la nueva generación de trabajadores? claves para ser la mejor opción para los jóvenes

La llegada de la Generación Z al mercado laboral obliga a las empresas a replantear su cultura organizacional. Flexibilidad, desarrollo profesional y bienestar integral, son sus prioridades.

Atracción y talento24/02/2025Monitoreo de mediosMonitoreo de medios

La llegada de la Generación Z al ámbito laboral ha planteado un desafío para las empresas de todo el mundo. Este grupo, compuesto por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, está marcando un antes y un después en la forma de trabajar, y las organizaciones se ven obligadas a adaptarse para atraer y retener a este nuevo talento.

Según un informe del Foro Económico Mundial, se espera que, para este año la Generación Z represente un 27% de la fuerza laboral en los países miembros de la OCDE. Esta proyección subraya la urgencia de las empresas por transformarse para mantenerse competitivas en un entorno laboral en constante evolución.

Uno de los rasgos más distintivos de esta generación es su enfoque en el balance entre la vida personal y profesional. Mientras que en generaciones anteriores el salario y la estabilidad laboral eran las principales motivaciones, los jóvenes de la Generación Z valoran más aspectos como la flexibilidad, la autonomía y las oportunidades de desarrollo profesional. De hecho, el 60% de ellos prefiere un empleo que ofrezca planes de crecimiento claros, y un 93% de los jóvenes colombianos entre 18 y 30 años aspira a permanecer más de dos años en una misma empresa, según un estudio de EAE Business School.

Las empresas deben comprender que los beneficios tradicionales, como el seguro de salud o las actividades familiares, han quedado atrás. Ahora se buscan políticas de bienestar innovadoras, como licencias por la pérdida de una mascota o por desamor, y la posibilidad de trabajar de manera remota. Además, el ambiente laboral es otro factor crucial, ya que la reputación de la empresa y sus políticas de diversidad e inclusión son determinantes al momento de postularse a un empleo.

Bancolombia es uno de los ejemplos más destacados de empresas que han sabido adaptarse a esta nueva realidad. Según Julián Mora, vicepresidente Corporativo de la entidad

Es fundamental conquistar la preferencia de los jóvenes, ya que son ellos quienes inyectan dinamismo a la cultura corporativa y promueven valores como la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión.

Bancolombia ha implementado iniciativas como el programa Talento B, orientado a formar a jóvenes profesionales en áreas clave como datos, tecnología y ciberseguridad, lo que les permite crear una bolsa de talento con miras al futuro.

Por otro lado, los expertos aseguran que, con el avance de la tecnología, los títulos académicos perderán relevancia en favor de las competencias. Según Mora, las organizaciones deberán estar preparadas para valorar más las habilidades prácticas que los títulos formales, lo que abre nuevas oportunidades para jóvenes que cuenten con destrezas específicas, incluso sin un título universitario.

No obstante, más allá de ser una "empresa amigable" con los jóvenes, la clave para el éxito es crear un ambiente intergeneracional, donde cada miembro de la organización se sienta incluido y valorado, independientemente de su edad. Como apunta el equipo de BUK, los líderes deben ser facilitadores de una cultura que respete y aproveche las perspectivas únicas que cada generación aporta.

Si deseas leer el artículo completo de Forbes Colombia, ingresa aquí

Te puede interesar
social-integration-working-team

Recursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Redaccion
Atracción y talento11/06/2025

El IV Informe sobre la Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco Group en colaboración con la Institución Educativa CEU revela que atraer talento, gestionar la rotación y humanizar la experiencia laboral son los grandes desafíos del área en 2025. La inteligencia artificial redefine roles, pero sin propósito y liderazgo humanista, no hay tecnología que valga.

telework-6795505_640

25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora

Monitoreo de medios
Atracción y talento29/05/2025

¿Sabes cómo perciben tu empresa quienes quieren unirse a ella? ¿Y quienes ya están en tu equipo? En este artículo queremos recordar una máxima: “si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”. Descarga desde el artículo una ficha con los 25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora y aplícalos en tu día a día.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
ChatGPT Image 14 ago 2025, 05_14_31 p.m.

Vacantes y candidatos fantasma, el doble reto del mercado laboral en el país

Camila Ramirez
Mundo laboral15/08/2025

El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.