IA generativa redefine el futuro empresarial: Deloitte presenta hallazgos sobre el tema

Basado en una encuesta a 2.773 ejecutivos en 14 países, el informe de Deloitte revela un panorama de avances, obstáculos regulatorios y el impacto de la IA generativa en diversas industrias.

Innovacion y tecnologia27/01/2025RedaccionRedaccion

La inteligencia artificial generativa continúa consolidándose como un pilar estratégico en la transformación empresarial. Según el informe del Deloitte AI Institute, más del 70% de las empresas que han implementado esta tecnología afirman que sus iniciativas cumplen o superan las expectativas de retorno de inversión (ROI). Sin embargo, el informe subraya que el camino hacia su adopción plena está marcado por desafíos significativos.

Avances prometedores y casos de éxito

Se destacan aplicaciones innovadoras de la IA generativa en sectores clave; desde la mejora de la seguridad del software en el sector bancario hasta la aceleración de las ventas en empresas tecnológicas y la optimización de contenidos en redes sociales para el consumo masivo. Estas iniciativas reflejan cómo las organizaciones están utilizando la IA para potenciar resultados tangibles.

Joe Ucuzoglu, CEO global de Deloitte, señaló: 

Los casos de uso de IA generativa están creciendo rápidamente en empresas líderes de todos los sectores. Este progreso es posible gracias a un enfoque estratégico que prioriza iniciativas con un retorno de inversión medible.

Por su parte, Jim Rowan, líder de IA aplicada en Deloitte Consulting, añadió: 

Es vital que los líderes empresariales adopten una visión a largo plazo, basada en gobernanza, colaboración y prácticas continuas, para maximizar el valor sostenible de la IA generativa.

Obstáculos regulatorios y ritmos de adopción

A pesar de los avances, el informe revela que más del 38% de las organizaciones enfrentan barreras significativas relacionadas con la regulación y la gestión de riesgos, aspectos que se han intensificado en los últimos meses. Además, el 69% de los encuestados indicó que implementar una estrategia de gobernanza robusta llevará más de un año, reflejando la complejidad de integrar la IA en el núcleo empresarial.

El cambio organizacional avanza a un ritmo desigual, y aunque 78% de las empresas planea incrementar su inversión en IA durante el próximo año fiscal, menos de un tercio de las pruebas actuales se completarán en los próximos seis meses. Este ritmo moderado responde a la necesidad de equilibrio entre la velocidad de desarrollo tecnológico y la capacidad de las empresas para adaptarse.

El potencial de los agentes de IA y la escalabilidad

Un punto destacado del informe es el interés creciente en los agentes autónomos de IA, sistemas que operan sin intervención humana para cumplir objetivos específicos. Aunque el 26% de las organizaciones ya exploran su desarrollo, la complejidad técnica, la incertidumbre regulatoria y los problemas de fuerza laboral son retos pendientes.

A pesar de las dificultades, las funciones de ciberseguridad y TI lideran el camino en cuanto a ROI, con un 44% de las empresas reportando retornos superiores a los esperados en iniciativas avanzadas de IA generativa. Esto pone de manifiesto que, aunque la escalabilidad sigue siendo un desafío, algunos casos de uso han logrado avances significativos.

Acerca del informe

El estado de la IA generativa en las empresas es la cuarta entrega de una serie de encuestas trimestrales realizadas por Deloitte, cuyo propósito es rastrear la adopción de esta tecnología en organizaciones de diversas industrias. La edición más reciente se desarrolló entre julio y septiembre de 2024 e incluyó la participación de ejecutivos de sectores como consumo, energía, servicios financieros, salud, tecnología y gobierno.

Con este informe, Deloitte invita a las organizaciones a reflexionar sobre las oportunidades y retos de la IA generativa, marcando el rumbo hacia una implementación estratégica que permita generar valor sostenible en un entorno empresarial cada vez más competitivo.

Te invitamos a leer el informe completo aquí

Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
ChatGPT Image 14 ago 2025, 05_14_31 p.m.

Vacantes y candidatos fantasma, el doble reto del mercado laboral en el país

Camila Ramirez
Mundo laboral15/08/2025

El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.