Pese al aumento, el salario mínimo continúa entre los más bajos en Latinoamérica

Con el reciente aumento del salario mínimo en Colombia, el país ocupa el sexto lugar en Latinoamérica, con un sueldo base cercano a los 322 dólares mensuales. A pesar de superar a Argentina y Brasil, sigue por debajo de economías más fuertes como Costa Rica, Chile y Uruguay, donde los salarios superan los 500 dólares.

Actualidad27/12/2024RedaccionRedaccion

El 24 de diciembre de 2024, el presidente Gustavo Petro anunció un incremento del 9,54% en el salario mínimo para el próximo año, 2025. Con este ajuste, el salario base pasará de $1.300.000 a $1.423.000, y con el auxilio de transporte, la cifra sube a $1.623.500. Aunque el aumento tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores frente al alto costo de vida, el análisis realizado por el medio La República revela que Colombia se mantiene en el sexto lugar de los países con los salarios más bajos de América Latina, con un equivalente aproximado de 322 dólares al mes.

A pesar de las críticas de gremios empresariales que consideran el aumento excesivo y perjudicial para la economía, el Gobierno optó por un incremento cercano a la inflación y la productividad. Sin embargo, economías más estables como Costa Rica, Uruguay y Chile superan ampliamente el umbral de los 500 dólares en salario mínimo.

El nuevo salario mínimo coloca a Colombia por debajo de países como Ecuador y Guatemala, lo que resalta la necesidad de mejorar las condiciones laborales y la calidad del empleo en el país, especialmente en un contexto donde una parte significativa de los trabajadores está en el sector informal. A pesar de las tensiones, algunos expertos defienden el incremento, argumentando que es un paso hacia la redistribución de la riqueza, mientras que otros advierten sobre los riesgos para la competitividad del país en 2025.

Si quieres conocer más detalles sobre las implicaciones de este aumento, te invitamos a leer la noticia completa aquí

Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 12_54_39

¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

sandra mateus
Actualidad20/05/2025

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
ChatGPT Image 14 ago 2025, 05_14_31 p.m.

Vacantes y candidatos fantasma, el doble reto del mercado laboral en el país

Camila Ramirez
Mundo laboral15/08/2025

El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.