MinTrabajo exige plan de mejora inmediata a D1 en Ibagué tras inspección laboral

El Ministerio del Trabajo ordenó acciones inmediatas a la empresa D1 SAS tras detectar posibles incumplimientos laborales en su centro de distribución de Ibagué. La medida busca garantizar espacios seguros, dignos y acordes con la normatividad vigente.

Gobierno y legislación23/10/2025Camila RamirezCamila Ramirez

Medidas preventivas para garantizar el trabajo digno

La inspección fue realizada por la Dirección Territorial del Tolima en las instalaciones del CEDI de D1 en Ibagué, con acompañamiento de SintraD1 y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Transporte, SNTIC. El Ministerio identificó indicios de vulneración de la jornada máxima laboral, presuntas acciones contra la libertad sindical y casos de tercerización de conductores, lo que llevó a imponer una medida preventiva de carácter urgente y cautelar.

La entidad exigió la implementación de un plan de mejora inmediato y ordenó abstenerse de cualquier represalia en contra de los trabajadores que participaron en las declaraciones ante la inspección laboral. También dispuso garantizar la protección de los afiliados a las organizaciones sindicales mencionadas a lo largo del proceso de investigación.

El Ministerio advirtió que el incumplimiento de las medidas adoptadas podrá derivar en sanciones administrativas y en la aplicación de procesos de renuencia, conforme al artículo 90 de la Ley 1437 de 2011.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, destacó que esta actuación reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con la promoción del trabajo digno y decente, la defensa de la libertad sindical y la no discriminación, principios establecidos en la Ley 2466, conocida como reforma laboral.

Aspectos técnicos y operativos en revisión

Según informó la cartera laboral, la inspección respondió a denuncias por presunta tercerización indebida en la labor de transporte y por despidos de cerca de 35 conductores, en su mayoría sindicalizados, además de procesos de levantamiento de fueros a directivos de las organizaciones sindicales.

Entre los puntos que deben ser corregidos se encuentran fallas en infraestructura, como puertas de muelles y cavas en mal estado, tomacorrientes defectuosos, luminarias sin funcionamiento, goteras y ausencia de demarcación en accesos. También se registraron deficiencias en orden y aseo, con obstrucción de salidas de emergencia, difícil acceso a extintores y necesidad de adecuar áreas de vestidores.

En materia operativa se detectaron derrames de líquidos en zonas de mantenimiento de vehículos y estibadores en mal estado, por lo que se solicitó una revisión integral de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Con esta actuación, el Ministerio busca garantizar entornos laborales más seguros, dignos y acordes con la normatividad vigente, reforzando la vigilancia sobre las condiciones de empleo en el sector logístico y de transporte.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp
Te puede interesar
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.