Avanza la implementación de la reforma laboral con ajustes obligatorios en contratos y pagos

La Ley 2466 de 2025 redefine las reglas laborales en Colombia con cambios que impactan la contratación, los recargos, las licencias y los límites de los contratos temporales. Su aplicación ya marca transformaciones en la gestión del talento humano.

Gobierno y legislación23/10/2025RedaccionRedaccion

Contratos indefinidos y límites para las modalidades temporales

Entre los principales cambios se encuentra que el contrato a término indefinido se convierte en la modalidad general de vinculación laboral. Si un empleador decide utilizar otras modalidades, como término fijo o por obra o labor, deberá justificarlo de manera formal. En caso contrario, el vínculo se entenderá como indefinido desde el inicio.

La norma también establece que los contratos a término fijo tendrán un límite de cuatro años y deberán formalizarse por escrito. Si no se justifica adecuadamente su terminación o si se excede el plazo sin causa, el contrato se convertirá automáticamente en indefinido.

Para los contratos por obra o labor, la ley exige que se detalle de forma precisa la tarea contratada. Si el trabajador continúa prestando servicios después de finalizada la obra o si esta no se definió claramente, el contrato se considerará indefinido de manera retroactiva.

Nuevas reglas en pagos, licencias y horarios laborales

Las empresas deben llevar un registro detallado de las horas extras trabajadas, que no pueden superar dos diarias ni doce semanales. Este control reemplaza la antigua autorización previa del Ministerio del Trabajo y deberá entregarse también al trabajador.

La reforma establece además un aumento progresivo en los recargos por trabajo en domingos y festivos. Desde 2025 el recargo pasó al 80%, en 2026 subirá al 90% y en 2027 alcanzará el 100%. Este cambio impactará directamente en los pagos de quienes laboren durante la temporada de Navidad y Año Nuevo, cuando se aplicarán los porcentajes más recientes y se reflejarán en las planillas de pago.

El artículo 14 de la ley también permite acordar con el empleador un día de descanso diferente al domingo, manteniendo el derecho al recargo cada vez que se trabaje durante ese día o en cualquier fecha festiva.

Entre las novedades destacan nuevas licencias remuneradas para asistir a citas médicas, urgencias o compromisos escolares de los hijos, sin descuentos ni sanciones.

Protección laboral y formalización en nuevos sectores

La Ley 2466 exige que el trabajo doméstico sea formalizado con contrato escrito y registro en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila).

Asimismo, las plataformas digitales de reparto deberán formalizar a sus repartidores antes de junio de 2026. En estos casos, las empresas cubrirán el 60% de los aportes a salud y pensión, mientras que el trabajador asumirá el 40%. Los riesgos laborales estarán completamente a cargo de la plataforma.

El Ministerio del Trabajo señaló que se está construyendo un plan de incentivos y alivios para apoyar a micro y pequeñas empresas en la transición hacia el cumplimiento de la nueva normativa, garantizando la aplicación efectiva de los derechos laborales y la formalización en todos los sectores del país.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp
Te puede interesar
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.