
Convierte la capacitación en una herramienta de impacto real para tu equipo
La formación deja de ser un evento aislado cuando se conecta con la estrategia y genera resultados medibles en productividad, compromiso y aprendizaje continuo.



La formación deja de ser un evento aislado cuando se conecta con la estrategia y genera resultados medibles en productividad, compromiso y aprendizaje continuo.

El 76% de las empresas de TI en el mundo no encuentra perfiles calificados según Experis, mientras en Colombia programas de formación buscan cerrar la brecha y asegurar la permanencia del talento.

El cierre parcial de una tienda D1 en Bogotá reabre el debate sobre la seguridad laboral en Colombia. Más allá de las normas, el verdadero desafío está en lograr que los trabajadores asuman su rol preventivo. Nuevas metodologías basadas en el juego y la emoción buscan cambiar la forma de enseñar. Porque la seguridad no solo se cumple: se vive.

En conversación con Sandra Mateus, directora de Ambito RH, Jorge García, Gerente de Reclutamiento y Selección de Adecco Colombia, compartió su perspectiva sobre los frentes que son tendencia hoy en la gestión del talento.

La CCB buscará revelar datos sobre las desigualdades de género en Bogotá con una encuesta puerta a puerta que llegará a más de 10,000 hogares.

El avance de la tecnología, los cambios demográficos y las presiones económicas reconfiguran los trabajos del mañana. El Foro Económico Mundial destaca las oportunidades de crecimiento laboral, pero alerta sobre la necesidad urgente de adaptación de las habilidades para evitar una crisis de desempleo global.

Descubre la importancia de un plan de sesión bien estructurado y los riesgos de no tenerlo. Aprende a organizar tus sesiones de formación para maximizar el aprendizaje, captar la atención de tus asistentes y garantizar una experiencia formativa efectiva y memorable.


El nuevo reporte global de Deloitte analiza cómo las empresas están fortaleciendo su resiliencia y capacidad de adaptación a través de una gobernanza más colaborativa, la anticipación de riesgos y una gestión estratégica del crecimiento.

Evitar conversaciones difíciles o incómodas tiene un costo más alto del que un líder se imagina: se erosiona la confianza, baja el compromiso y el equipo se enfría. Y ni que decir del impacto de no abordar este tipo de conversaciones en procesos de cambio que se pueden estancar cuando los líderes callan lo que importa.

Colombia continúa consolidando un nuevo modelo de cotización proporcional al sistema de seguridad social y para líderes de recursos humanos, esta transformación no es solo normativa: es estratégica.

Las áreas de gestión humana están dejando atrás el discurso futurista y empiezan a usar IA en tareas concretas. Las pruebas iniciales muestran que la automatización no reemplaza al profesional: lo libera.

Las compañías que implementan IA en sus sistemas de medición de clima reducen en un 40 % el tiempo de análisis y aumentan en un 35% la participación de los empleados.

De las reuniones interminables al reconocimiento silencioso, las organizaciones están rediseñando los microrituales que determinan su cultura. Da un vistazo a varios de ellos ¿Los estás implementando?

La experiencia del empleado dejó de ser un lujo tecnológico y se convirtió en un imperativo cultural. La buena noticia: se puede medir bien con herramientas simples.

En la nueva economía del cambio, las empresas que sobreviven no son las que recortan más rápido, sino las que reorganizan con inteligencia. Aprender a rediseñar sin despedir es hoy una competencia estratégica de liderazgo.