
La rotación laboral juvenil sacude la estabilidad empresarial en 2025
La Generación Z concentra las tasas más altas de renuncia temprana mientras la rotación global golpea la competitividad de las empresas, según Randstad y la UOC.
Con más de 5,000 cursos online y un enfoque integral que promueve el aprendizaje continuo, la inclusión y el bienestar, EY Argentina establece un ejemplo en el desarrollo de su talento.
Desarrollo organizacional18/03/2025En un mundo empresarial cada vez más competitivo, las organizaciones que priorizan el desarrollo de su talento se destacan como ejemplos a seguir. EY Argentina ha implementado un modelo de desarrollo profesional integral que combina aprendizaje constante, inclusión y bienestar, estableciendo un estándar para otras compañías.
Uno de los aspectos clave de su enfoque es la formación continua. A través de su universidad corporativa, EYU, la empresa ofrece acceso a más de 5,000 cursos online y programas de maestría gratuitos en áreas como tecnología, sustentabilidad y análisis de datos, en colaboración con instituciones de prestigio como la Hult International Business School. Este tipo de iniciativas subraya la importancia de la educación constante en la formación de equipos altamente capacitados.
Además, la firma ha creado un entorno inclusivo que valora la diversidad y fomenta el crecimiento tanto profesional como personal. Promover una cultura de colaboración, confianza y respeto ha sido clave para que los colaboradores se sientan apoyados y motivados.
Otro pilar fundamental es la flexibilidad. En lugar de adherirse a horarios rígidos, han implementado un modelo híbrido de trabajo y un enfoque basado en objetivos, lo que permite a los colaboradores equilibrar de manera efectiva su vida laboral y personal. Este tipo de flexibilidad puede ser una ventaja competitiva para las organizaciones que buscan atraer y retener talento en un entorno cambiante.
Además de la flexibilidad laboral, EY Argentina ofrece una propuesta integral de bienestar que incluye planes médicos premium, chequeos anuales y acceso a orientación psicológica, legal y financiera. Este enfoque integral del bienestar demuestra cómo una empresa puede cuidar tanto la salud física como mental de sus colaboradores.
En resumen, el modelo de desarrollo profesional de EY Argentina establece un ejemplo claro de cómo las empresas pueden fomentar un entorno de trabajo productivo, inclusivo y en constante evolución. Las compañías que adopten este enfoque integral estarán mejor posicionadas para atraer y retener a los mejores talentos, mientras mantienen equipos comprometidos y motivados.
Fuente: EY Argentina
La Generación Z concentra las tasas más altas de renuncia temprana mientras la rotación global golpea la competitividad de las empresas, según Randstad y la UOC.
El 70% de las empresas prevé implementar planes formativos este año, con foco en habilidades tecnológicas, liderazgo y bienestar, consolidando la capacitación como eje estratégico del desarrollo organizacional.
En 2025, los espacios de trabajo flexibles se consolidan como tendencia global. Prometen mayor productividad, bienestar y retención de talento, pero estudios recientes muestran que, si no se gestionan bien, pueden reducir la comunicación y la confianza entre equipos.
Medir la sostenibilidad dejó de ser un asunto voluntario para convertirse en un factor estratégico. Los KPI ESG ofrecen a las empresas una ruta clara hacia la credibilidad, la transparencia y la confianza de inversionistas, clientes y colaboradores.
Un clima laboral saludable y una cultura organizacional sólida son determinantes para el éxito empresarial. Estrategias como liderazgo empático, inclusión y reconocimiento continuo se han convertido en claves para retener talento y aumentar la productividad.
En equipos híbridos los conflictos se vuelven silenciosos, menos pasillos más mensajes y feedback tardío. Este recurso ofrece a líderes y consultores pautas para detectar tensiones a tiempo y convertirlas en diálogo empático que fortalece cohesión y pertenencia
La décima edición de Approaching the Future confirma que la reputación corporativa y la comunicación son los intangibles más relevantes para las organizaciones en Iberoamérica, mientras que WTW advierte debilidades en la gestión de riesgos reputacionales en la región.
La formación deja de ser un evento aislado cuando se conecta con la estrategia y genera resultados medibles en productividad, compromiso y aprendizaje continuo.
El 70% de las empresas prevé implementar planes formativos este año, con foco en habilidades tecnológicas, liderazgo y bienestar, consolidando la capacitación como eje estratégico del desarrollo organizacional.
La Generación Z concentra las tasas más altas de renuncia temprana mientras la rotación global golpea la competitividad de las empresas, según Randstad y la UOC.
El sector energético está bajo vigilancia institucional. MinTrabajo reportó hallazgos sobre tercerización en Enerpereira y Minas advirtió en el Senado que los dueños de Air-e deben responder por la crisis en la Costa Caribe.
La pérdida de poder adquisitivo y la transformación del mercado laboral están llevando a las empresas a replantear sus planes de beneficios con modelos flexibles e inclusivos que pesan más que un ajuste salarial
La tasa de desempleo en Barranquilla se mantiene en 10,1% por encima del promedio nacional, sin embargo la Alcaldía apuesta por la formación digital y en habilidades blandas como vía para mejorar la empleabilidad y reducir la informalidad.