
La canción del líder: Seth Godin y la fórmula para un trabajo significativo
Descubre La canción del líder de Seth Godin, el nuevo lanzamiento de Paidós que redefine el liderazgo en las organizaciones
La gestión de recursos humanos enfrenta nuevos retos que requieren innovación. La tecnología avanzada y las herramientas digitales permiten a las empresas optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas más informadas.
19/02/2025La gestión de recursos humanos se ha convertido en una pieza clave para el crecimiento organizacional, pero también enfrenta desafíos complejos que exigen soluciones innovadoras. Con la constante evolución de los entornos laborales y la transformación de las demandas del mercado, las empresas se han visto impulsadas a incorporar tecnología avanzada. Esta digitalización no solo optimiza procesos, sino que también permite tomar decisiones basadas en datos, mejorando la gestión del talento y fortaleciendo la competitividad organizacional.
Entre dichos retos se encuentran la adaptación a modelos de trabajo híbridos, la retención de talento y la digitalización de procesos. Cada uno de estos desafíos puede impactar el rendimiento organizacional, por lo que las soluciones tecnológicas son esenciales para abordarlos de manera efectiva.
Uno de los pilares de una gestión de recursos humanos eficiente es la centralización de la información. Acceder a datos dispersos entre múltiples plataformas dificulta la toma de decisiones oportunas y acertadas. Una plataforma centralizada, por ejemplo, es ofrecida por empresas como Buk, y permiten obtener una visión clara y precisa de la empresa, optimizando procesos y ayudando a detectar oportunidades de mejora de manera más ágil.
La centralización de datos facilita la toma de decisiones alineadas con los objetivos estratégicos de la organización, lo que es clave para el éxito a largo plazo. Esta integración no solo mejora la productividad interna, sino que también permite un mejor manejo de recursos, desde la gestión del talento hasta la planificación de nómina y beneficios.
La automatización se ha convertido en una tendencia clave dentro de los departamentos de recursos humanos, ya que permite reducir las tareas repetitivas y liberar tiempo para actividades más estratégicas. Con herramientas como encuestas automatizadas, evaluaciones de desempeño y reportes en tiempo real.
La capacidad de automatizar estos procesos también mejora la experiencia de los colaboradores, al generar una respuesta más rápida y personalizada en áreas como la evaluación del clima laboral y la definición de objetivos de desarrollo.
Existen diversas plataformas que permiten a las empresas gestionar de manera eficiente los datos de recursos humanos. Algunas de las más destacadas incluyen:
El panorama de la gestión de recursos humanos está en constante cambio. Según un estudio de Gartner, el 55% de los líderes de RR. HH. asegura que las soluciones tecnológicas actuales no cubren sus necesidades presentes ni futuras. Además, el 69% de los empleados enfrentan dificultades al utilizar las herramientas tecnológicas disponibles, lo que impacta negativamente en la productividad.
La transformación hacia modelos de trabajo híbridos presenta otra serie de desafíos. De acuerdo con Forbes, mientras que los directivos buscan tener mayor control, los empleados demandan más flexibilidad para decidir cuándo estar en la oficina, lo que exige un equilibrio entre supervisión y autonomía.
En cuanto a la escasez de talento, el informe de ManpowerGroup destaca que en México, el 68% de los empleadores enfrenta dificultades para encontrar los perfiles adecuados. Las áreas más afectadas son tecnologías de la información, ventas y marketing, atención al cliente, operaciones y logística, y administración.
A medida que las organizaciones enfrentan estos desafíos, se debe priorizar el desarrollo de liderazgo. Un estudio de Gartner muestra que el 75% de los responsables de RR. HH. considera que los gerentes están sobrecargados y que los programas de liderazgo actuales no están preparando a los futuros líderes para asumir mayores responsabilidades.
Finalmente, la optimización de la tecnología de RR. HH. sigue siendo un desafío clave. A pesar de la importancia de las herramientas tecnológicas, el 55% de los responsables de RR. HH. considera que sus soluciones actuales no cubren las necesidades del negocio, y el 51% no puede medir el retorno de inversión (ROI) de sus tecnologías.
El uso de plataformas tecnológicas permite a las empresas enfrentar los retos de la gestión de recursos humanos de manera más eficiente, centralizando la información, automatizando procesos y mejorando la experiencia de los colaboradores. La clave está en elegir herramientas que permitan tomar decisiones basadas en datos fiables y actualizados, y que promuevan una cultura organizacional sólida y flexible, capaz de adaptarse a los cambios del entorno.
Descubre La canción del líder de Seth Godin, el nuevo lanzamiento de Paidós que redefine el liderazgo en las organizaciones
Un dinosaurio atraviesa Brooklyn sin despertar admiración; en las empresas, la acumulación de ofertas laborales ha apagado la curiosidad del talento, y el desafío para los líderes es volver a encender esa chispa que hoy parece dormida.
En América Latina y el Caribe hay más de 39.000 vacantes digitales, pero la desigualdad en conectividad y capacitación impide cubrirlas, frenando el acceso a oportunidades y el desarrollo del talento tecnológico.
El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.
El World Economic Forum proyecta que los empleos con mayor crecimiento estarán en desarrollo tecnológico y gestión sostenible de recursos. En Colombia, AdeccoTech advierte que 60 % de las empresas ya buscan talento con múltiples habilidades digitales.