
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.
Desde hace un buen tiempo, las organizaciones están tomando mayor conciencia de la importancia del factor humano en el éxito de los planes , programas y el logro de las metas organizacionales. El cambio de mentalidad que hoy día se le exige a las compañías, independientemente de su tamaño y del sector en el que ejerzan su actividad, plantea un cambio cultural en las organizaciones dirigido a la captación y desarrollo del talento.
Liderazgo y Gestión16/08/2024 RedacciónTeniendo en cuenta la competitividad del mercado actual, para que una empresa obtenga resultados positivos, marche bien y esté a la vanguardia, es indispensable trabajar en la capacitación permanente de todo el personal. Gracias a esta capacitación se prepara, desarrolla e integra los recursos humanos al proceso productivo a través de la formación, el desarrollo de habilidades y de actitudes necesarias para su mejor desempeño presente y futuro, adaptándose a las exigencias de un entorno cada vez más cambiante.
Nos enfrentamos a desafíos importantes para el 2025
el talento humano capacitado seguirá siendo difícil de captarlo y retenerlo, y es que hay muchas variables que pueden causar que alguna persona destacada se quede en el lugar de trabajo u ocupe una posición vacante. Además, se estima que casi la mitad de las posiciones que hoy conocemos podrían estar automatizadas.
Habrá tres grandes tendencias en el talento humano:
∙ Uno Identificar a las personas de acuerdo con sus competencias para ubicarlas en los roles adecuados, y capacitarlos para que puedan convertir su talento en desempeño contributivo.
∙ Otro retener el talento, buscando que permanezca en la organización, convencerlos de que los elijan nuevamente cada año hasta lograr el triunfo corporativo.
Y La humildad: el valor que facilita el crecimiento
El tema del aprendizaje requerirá un alto grado de humildad, el trabajador deberá estar consciente de que lo que sabe hoy no le va a servir para toda su carrera, por eso tendrá que aprender a aprender, y para eso deberá tener humildad.
El área de Recursos Humanos (RH) será un socio estratégico del negocio, tendrá que ser la primera área en perder el miedo ante los cambios y desafiar permanentemente el status quo. Las funciones de RH deberán de dejar de ser estáticas, de temporadas o ciclos, para ser continuas, especialmente en asuntos de sistemas de evaluación, retroalimentación, satisfacción del personal y cultura laboral. El área responsable del capital humano se volverá, y ya lo es actualmente, pieza fundamental para el desarrollo de la empresa.
La Gestión del Talento Humano moderna va más allá de la Administración de las Personas, sino que está orientada a la Gestión o Administración CON las Personas. Este es el reto: lograr que las personas se sientan y actúen como socias de la organización, participen activamente en un proceso de desarrollo continuo a nivel personal y organizacional y sean los protagonistas del cambio y las mejoras.
¿Te gustaría ser parte de los grandes retos del 2025? Entonces estudia Gestión del Talento Humano. Recuerda que para trabajar con las personas en forma efectiva es necesario comprender el comportamiento humano y tener conocimientos sobre los diversos sistemas y prácticas disponibles que pueden ayudar a obtener una fuerza de trabajo diestra y motivada.
Te invitamos a conocer todos nuestros planes de formación para las organizaciones y nuestro técnico laboral en recursos humanos
Fuente: https://es.linkedin.com/
Documento completo Documento completo
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.
En un contexto de rápida transformación tecnológica y cambios globales, expertos del Foro Económico Mundial y líderes corporativos coinciden en que la resiliencia, la adaptación y la formación de talento son esenciales para que las organizaciones sigan siendo competitivas.
En un entorno donde las empresas enfrentan transformaciones tecnológicas, tensiones económicas y cambios sociales acelerados, los líderes que ponen el bienestar, la innovación y la sostenibilidad en el centro de su estrategia logran crecer más rápido y con mayor resiliencia.
En un mundo empresarial que cambia a gran velocidad, los líderes necesitan herramientas que les permitan ver con claridad y actuar con seguridad. Este artículo explora cómo una mirada externa y estratégica puede transformar decisiones y equipos.
En 2025, tanto en Europa como en Latinoamérica, las organizaciones apuestan por promover ejecutivos con años de trayectoria interna, privilegiando conocimiento de la cultura corporativa sobre fichajes externos y fortaleciendo la continuidad estratégica.
Los sistemas tradicionales no alcanzan a cubrir las expectativas actuales. Las organizaciones que avanzan están rediseñando el reconocimiento como una herramienta estratégica para sostener el compromiso, el bienestar y la atracción de talento.
En un mundo laboral donde la presión por demostrar seguridad es constante, Anna Lebedieva, directora de marketing de talento en Intellias, sostiene que la vulnerabilidad no debilita el liderazgo, lo transforma en una herramienta para generar confianza, impulsar la innovación y fortalecer equipos.
La necesidad de adaptar las organizaciones a un mercado laboral más volátil, híbrido y automatizado está llevando a las Juntas Directivas a prestar más atención a la gestión del talento como palanca de competitividad.
El 22 y 23 de octubre se realizará el Change Summit Latam 2025, encuentro virtual y gratuito que reunirá a líderes y expertos para compartir estrategias de transformación cultural, tecnológica y empresarial. Desde Ambito RH acompañaremos esta edición como medio aliado, amplificando las conversaciones clave.
Mientras en Colombia crece el número de personas que dejan de buscar empleo para dedicarse al hogar, en el mundo se debilita la confianza en el trabajo como fuente de estabilidad y bienestar.
El Ministerio de Trabajo anunció inspecciones simultáneas en los aeropuertos del país tras denuncias de controladores aéreos sobre precarización laboral y fallas en la infraestructura, una situación que, según el gremio, compromete también la seguridad del espacio aéreo colombiano.
Solo uno de cada cuatro estudiantes en Colombia alcanza un desarrollo integral de las competencias básicas al finalizar el bachillerato, según un informe de la Universidad Icesi que revela brechas en la calidad de la educación media.
Un informe de LinkedIn revela cómo la adopción de la IA está transformando los procesos de contratación en todo el mundo. La automatización de tareas operativas impulsa una nueva era donde la eficiencia tecnológica y las habilidades humanas deben avanzar de la mano.