25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora

¿Sabes cómo perciben tu empresa quienes quieren unirse a ella? ¿Y quienes ya están en tu equipo? En este artículo queremos recordar una máxima: “si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”. Descarga desde el artículo una ficha con los 25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora y aplícalos en tu día a día.

Atracción y talento29/05/2025Monitoreo de mediosMonitoreo de medios

  Todos hemos comprobado que el talento es cada vez más exigente y selectivo, por eso, los KPIs de employer branding se convierten en tu mejor arma para atraer, convencer y fidelizar con datos, no solo con promesas. Medir es la base para construir una marca empleadora sólida, creíble y estratégica.

¿Por qué medir el employer branding?

El último estudio sobre el desajuste de talento en España elaborado por Manpower Group, confirma que el 75% de los candidatos investiga la reputación de una empresa antes de postularse a una vacante. En este contexto, contar con indicadores clave de desempeño ya no es solo una buena práctica: es una necesidad.

Disponer de una estrategia de employer branding es el primer paso, pero el verdadero valor aflora cuando se puede cuantificar su eficacia, ajustar las acciones en tiempo real y demostrar retorno a los distintos grupos de interés. Medir permite atraer a los mejores profesionales a un coste menor, fidelizar a los perfiles clave y consolidar la reputación como empleador en rankings y reconocimientos sectoriales.

Como especialistas en employer branding, en PrideCom hemos estructurado los KPIs en tres bloques que abarcan la percepción externa, la experiencia del candidato y el compromiso interno. Cada uno ofrece una radiografía precisa del estado y la evolución de la marca empleadora.

Brand Experience: cómo se percibe la organización

El primer conjunto de métricas se centra en analizar cómo es vista la empresa desde fuera. Aquí entran en juego indicadores como el tiempo que un usuario pasa en la página de empleo, las visitas a perfiles corporativos en plataformas como LinkedIn o Glassdoor, y el nivel de engagement que generan los contenidos relacionados con la cultura corporativa en redes sociales.

También se incluyen las tasas de conversión en llamadas a la acción, la implicación de los empleados en eventos o campañas de marca, y la obtención de reconocimientos externos. Todos ellos reflejan el nivel de visibilidad, transparencia y coherencia de la propuesta de valor como empleador.

Candidate Experience: cuando el proceso importa

Más allá de atraer, es importante analizar cómo viven los candidatos su interacción con la empresa desde el primer contacto. Medir el tiempo medio para cubrir una vacante, la calidad de las candidaturas recibidas o la relación entre posiciones abiertas y perfiles adecuados permite detectar ineficiencias y ajustar procesos.

Un ejercicio interesante es observar cuántas candidaturas llegan de forma espontánea, qué canales generan mejores resultados o cómo progresa el talento a lo largo del proceso de selección. Sumar las opiniones de candidatos y managers a través de encuestas ayuda a observar matices que complementan la lectura de los datos.

Employee Experience: el compromiso como indicador clave

No hay mejores embajadores de marca que los propios empleados. Por ello, el análisis interno no puede obviarse. Herramientas como el eNPS permiten conocer si los trabajadores recomendarían la empresa, mientras que indicadores como la rotación no deseada o la retención en el primer año ayudan a detectar puntos críticos en la experiencia laboral.

Otros KPIs como el número de referrals, el absentismo, la participación en iniciativas internas o el nivel de productividad completan el retrato de la experiencia del empleado. También resulta útil monitorizar la implicación en programas de embajadores o comunidades de alumni, como indicador del vínculo emocional con la organización.

Medir no es el objetivo final, sino una herramienta para mejorar, adaptar campañas, actuar con agilidad y mostrar el impacto de tu employer branding. Descarga esta ficha con los 25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora y aplícalos en tu día a día.

kpis

Fuente: https://www.rrhhdigital.com/

Te puede interesar
social-integration-working-team

Recursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Redaccion
Atracción y talento11/06/2025

El IV Informe sobre la Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco Group en colaboración con la Institución Educativa CEU revela que atraer talento, gestionar la rotación y humanizar la experiencia laboral son los grandes desafíos del área en 2025. La inteligencia artificial redefine roles, pero sin propósito y liderazgo humanista, no hay tecnología que valga.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
telework-6795505_640

25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora

Monitoreo de medios
Atracción y talento29/05/2025

¿Sabes cómo perciben tu empresa quienes quieren unirse a ella? ¿Y quienes ya están en tu equipo? En este artículo queremos recordar una máxima: “si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”. Descarga desde el artículo una ficha con los 25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora y aplícalos en tu día a día.

social-integration-working-team

Recursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Redaccion
Atracción y talento11/06/2025

El IV Informe sobre la Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco Group en colaboración con la Institución Educativa CEU revela que atraer talento, gestionar la rotación y humanizar la experiencia laboral son los grandes desafíos del área en 2025. La inteligencia artificial redefine roles, pero sin propósito y liderazgo humanista, no hay tecnología que valga.

Captura de pantalla 2025-06-12 a las 1.23.18 p. m.

Solo el 13% de las empresas en Colombia cumple con la jornada laboral de 42 horas

Redaccion
Mundo laboral12/06/2025

A pesar de que la Ley 2101 de 2021 exige una reducción progresiva de la jornada laboral a 42 horas semanales, apenas el 13% de las empresas en Colombia ha logrado implementarla completamente. La mayoría aún opera bajo esquemas de 46 horas, lo que evidencia un rezago preocupante en la adecuación legal y un reto urgente en términos de productividad, cultura organizacional y gestión del talento.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.