
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.
Las organizaciones que priorizan la innovación y la gestión del talento logran una transformación más efectiva.
Liderazgo y Gestión02/04/2025PERU. Las empresas enfrentan el reto de evolucionar sin perder agilidad ni propósito. Así, la transformación constante exige líderes capaces de inspirar a sus equipos, fomentar la adaptación y alinear esfuerzos con una visión compartida. Directivos y expertos en gestión del talento coinciden en que el liderazgo transformacional impulsa el cambio y fortalece la resiliencia organizacional y la capacidad de innovar.
Según estudios de la Universidad del Pacífico, uno de los mayores obstáculos en los procesos de transformación es la resistencia de los empleados (39%), seguida por la falta de apoyo en la gestión (33%).
Frente a este panorama, los líderes empresariales están replanteando sus estrategias, enfocándose en seis pilares fundamentales: priorización estratégica, gestión de crisis, optimización de recursos, construcción de equipos sólidos, desarrollo de talento y reconocimiento a los colaboradores. Estos hallazgos fueron debatidos en el foro “Futuro del Talento”, organizado por Arca Continental.
Para Sangram Sahoo, Country Manager de Tata Consultancy Services (TCS) Perú, la clave del liderazgo está en la humildad y el aprendizaje continuo. “Un buen líder aprende, comparte su conocimiento y reconoce que siempre hay algo nuevo por descubrir. En la industria tecnológica, los cambios son rápidos y constantes. No solo se trata de adquirir conocimientos, sino de compartir experiencias y generar impacto en la sociedad”, comentó el representante de la multinacional india.
En la actualidad, las empresas buscan profesionales que posean habilidades técnicas y, al mismo tiempo, demuestren gran capacidad para adaptarse, innovar y liderar en un mercado cada vez más dinámico y desafiante. En ese sentido, la capacitación continua es vital para el desarrollo de los líderes. “En Arca Continental, contamos con una escuela de liderazgo enfocada en supervisores, quienes representan el 80 % de nuestros líderes de equipo, en la que fortalecemos sus habilidades para impulsar el crecimiento organizacional”, destacó César Maldonado, director de Capital Humano en dicha compañía.
La transformación digital, la automatización y las nuevas formas de interacción con los clientes han redefinido las expectativas sobre el talento humano, impulsando una cultura organizacional basada en la evolución constante. Bajo esta premisa, Claro ha puesto énfasis en desarrollar un equipo que comprenda la importancia del cambio como parte fundamental del crecimiento empresarial. Humberto Chávez, CEO de América Móvil Perú, destacó que el liderazgo debe enfocarse en la transformación y la adaptación constante. “El colaborador de Claro entiende que somos promotores del cambio. Buscamos individuos con predisposición a la transformación y la evolución permanente”, afirmó.
Más allá de los estilos individuales de liderazgo, las tendencias muestran que existen tres enfoques predominantes en la toma de decisiones:
Jugar para ganar, priorizando la oportunidad y el crecimiento; jugar para no perder, enfocado en la estabilidad y la mitigación de riesgos; y un modelo híbrido que combina ambas estrategias según el contexto.
Finalmente, Julien Haex, Managing director de Heineken Perú enfatizó la necesidad de alinear el desarrollo del talento con la evolución de la marca. “Nuestros equipos deben estar a la vanguardia, y el área de recursos humanos debe caminar en la misma dirección para impulsar la innovación”, señaló.
El liderazgo transformacional, lejos de ser solo un modelo de gestión, se consolida como el motor para construir culturas organizacionales resilientes y sostenibles. La capacidad de adaptación y la innovación marcan la diferencia entre aquellas empresas que logran evolucionar y las que se quedan atrás en un mundo en constante cambio.
Tomado de www.peru21.pe
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.
En un contexto de rápida transformación tecnológica y cambios globales, expertos del Foro Económico Mundial y líderes corporativos coinciden en que la resiliencia, la adaptación y la formación de talento son esenciales para que las organizaciones sigan siendo competitivas.
En un entorno donde las empresas enfrentan transformaciones tecnológicas, tensiones económicas y cambios sociales acelerados, los líderes que ponen el bienestar, la innovación y la sostenibilidad en el centro de su estrategia logran crecer más rápido y con mayor resiliencia.
En un mundo empresarial que cambia a gran velocidad, los líderes necesitan herramientas que les permitan ver con claridad y actuar con seguridad. Este artículo explora cómo una mirada externa y estratégica puede transformar decisiones y equipos.
En 2025, tanto en Europa como en Latinoamérica, las organizaciones apuestan por promover ejecutivos con años de trayectoria interna, privilegiando conocimiento de la cultura corporativa sobre fichajes externos y fortaleciendo la continuidad estratégica.
Los sistemas tradicionales no alcanzan a cubrir las expectativas actuales. Las organizaciones que avanzan están rediseñando el reconocimiento como una herramienta estratégica para sostener el compromiso, el bienestar y la atracción de talento.
En un mundo laboral donde la presión por demostrar seguridad es constante, Anna Lebedieva, directora de marketing de talento en Intellias, sostiene que la vulnerabilidad no debilita el liderazgo, lo transforma en una herramienta para generar confianza, impulsar la innovación y fortalecer equipos.
La necesidad de adaptar las organizaciones a un mercado laboral más volátil, híbrido y automatizado está llevando a las Juntas Directivas a prestar más atención a la gestión del talento como palanca de competitividad.
Aunque el sector tecnológico crece y aporta el 5,8% del PIB nacional, la participación femenina sigue rezagada. Iniciativas como She Is Tech 3.0 buscan acelerar el cambio y demostrar que la diversidad impulsa la innovación y la competitividad.
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.
La Ciudadela Digital @Medellín abrió una nueva convocatoria con más de 5.000 cupos para cursos virtuales y gratuitos en áreas técnicas y de bienestar, dirigidos a mayores de 15 años que residan en la ciudad.
Aunque en Iberoamérica se han fortalecido los marcos legales para promover la inclusión, los indicadores del DANE y de organismos internacionales confirman que las personas con discapacidad siguen enfrentando una amplia brecha laboral.
El Ministerio de Trabajo anunció inspecciones simultáneas en los aeropuertos del país tras denuncias de controladores aéreos sobre precarización laboral y fallas en la infraestructura, una situación que, según el gremio, compromete también la seguridad del espacio aéreo colombiano.