Tambalea la reforma laboral: proyecto pierde apoyos y corre el riesgo de archivarse

De la iniciativa se apartaron este martes las senadoras Lorena Ríos y Berenice Bedoya, por lo que el proyecto estaría virtualmente hundido.

Actualidad11/03/2025Monitoreo de mediosMonitoreo de medios

La reforma laboral que actualmente se tramita en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, donde también se discutirá la reforma a la salud, perdió este martes apoyos clave y hoy corre el riesgo de hundirse.

De la iniciativa se apartaron ahora las senadoras Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres, y Berenice Bedoya, por lo que el proyecto parece virtualmente hundido, pues de 14 integrantes, al menos ocho ya estarían en contra y apoyarían la reforma de archivo.

Fue en esa comisión donde justo hace un año se hundió la anterior reforma a la salud del Gobierno y donde ahora nuevamente aterriza ese proyecto tras su aprobación en la plenaria de la Cámara.

Los votos en contra de la reforma laboral
En el caso de la laboral, hoy por hoy hay siete votos en contra: dos del Partido Conservador a través de Nadia Blel y Esperanza Andrade; dos votos del Centro Democrático, de Alirio y Honorio Henríquez; uno de Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, quien es coordinador ponente, y los dos de Berenice Bedoya y Lorena Ríos. A este grupo se sumaría también la senadora Ana Paola Agudelo, de MIRA.

Fue justamente este bloque el que hace un año hundió la reforma a la salud; sin embargo, en el caso de la ponencia de archivo de la laboral no figura hoy la senadora Norma Hurtado, del Partido de La U.

A través de un comunicado, la senadora Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente (ASI), argumentó que, tal como está presentada la reforma laboral, “no genera nuevos empleos, sino que pone en riesgo los actuales”.

Además, sostuvo que el proyecto no cuenta con aval fiscal y se crean nuevas cargas financieras al empleador, “generando condiciones de inviabilidad financiera, tanto para las pequeñas y medianas empresas”.

Bedoya reclamó que el Ejecutivo se ha negado a discutir “líneas rojas”, como aumento de licencias, prohibición del contrato sindical e incremento del pago a aprendices y monetización al Sena, “los cuales, como están propuestos hoy, son inconvenientes para el país”. Para la congresista, “el debate lo han querido centrar en falencias y promesas rotas de campañas políticas”.

Por su parte, la senadora Lorena Ríos, de Colombia Justa y Libres, sostuvo que la iniciativa presenta “serias inconsistencias” tras un análisis que incluyó mesas técnicas y jornadas de diálogo.

La colectividad sostuvo que la iniciativa es regresiva, en tanto “propicia la informalidad y el desempleo”, al tiempo que vulnera el derecho de asociación sindical y carece de impacto fiscal.

Fuente: El Colombiano 

Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 12_54_39

¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

sandra mateus
Actualidad20/05/2025

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

front-view-commission-still-life-arrangement (1)

Impacto del aumento del salario mínimo en empresas y empleados:

Camila Ramirez
Actualidad26/12/2024

El aumento del 9,54% en el salario mínimo anunciado por el presidente Gustavo Petro ha generado una polarización entre sectores. Mientras que el Gobierno lo ve como una mejora en el poder adquisitivo de los colombianos, gremios empresariales alertan sobre el impacto en la contratación, la competitividad y la informalidad laboral, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
telework-6795505_640

25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora

Monitoreo de medios
Atracción y talento29/05/2025

¿Sabes cómo perciben tu empresa quienes quieren unirse a ella? ¿Y quienes ya están en tu equipo? En este artículo queremos recordar una máxima: “si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”. Descarga desde el artículo una ficha con los 25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora y aplícalos en tu día a día.

social-integration-working-team

Recursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Redaccion
Atracción y talento11/06/2025

El IV Informe sobre la Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco Group en colaboración con la Institución Educativa CEU revela que atraer talento, gestionar la rotación y humanizar la experiencia laboral son los grandes desafíos del área en 2025. La inteligencia artificial redefine roles, pero sin propósito y liderazgo humanista, no hay tecnología que valga.

Captura de pantalla 2025-06-12 a las 1.23.18 p. m.

Solo el 13% de las empresas en Colombia cumple con la jornada laboral de 42 horas

Redaccion
Mundo laboral12/06/2025

A pesar de que la Ley 2101 de 2021 exige una reducción progresiva de la jornada laboral a 42 horas semanales, apenas el 13% de las empresas en Colombia ha logrado implementarla completamente. La mayoría aún opera bajo esquemas de 46 horas, lo que evidencia un rezago preocupante en la adecuación legal y un reto urgente en términos de productividad, cultura organizacional y gestión del talento.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.