SENA aporta formación en 1.111 municipios a través de plataformas digitales y radio

A través de iniciativas como la plataforma digital Zajuna y la estrategia CampeSENA Radial, más de 1.390.000 colombianos tuvieron acceso este año a formación profesional, superando las barreras educativas en las regiones más apartadas del país.

Actualidad23/12/2024RedaccionRedaccion

WhatsApp Image 2024-12-23 at 8.30.54 AM (1)

Fuente: SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha logrado un avance significativo en la democratización de la educación en Colombia, llevando formación a 1.111 municipios durante 2024. Con más de 4.200 programas titulados y complementarios, la entidad ha logrado romper las barreras geográficas y tecnológicas que dificultan el acceso a la educación, destacando iniciativas como la plataforma Zajuna y la estrategia CampeSENA Radial.

Una de las estrategias clave de este avance es CampeSENA Radial, una iniciativa que utiliza la radio y una aplicación móvil para llevar formación técnica directamente a las zonas rurales del país. Este programa le ha permitido a  campesinos acceder a contenidos educativos mientras continúan con sus labores diarias en el campo. En municipios como Barichara, Palmas del Socorro y Coromoro, 48 aprendices se han capacitado en Buenas Prácticas Agrícolas, aprendiendo de una manera dinámica y accesible. La herramienta, que ha tenido un excelente recibimiento, demuestra cómo la tecnología puede superar las limitaciones físicas, llevando educación de calidad directamente a las fincas.

Si deseas obtener más información sobre CampeSENA Radial, haz clic aquí para explorar todos los programas disponibles y sus detalles.

Estamos muy contentos y agradecidos con el SENA porque estamos haciendo una actividad muy importante que es llevar el conocimiento al campo. Nosotros los agricultores, por lo general, no tenemos tiempo para estar en un aula y ahora esto a través de la radio nos va a fortalecer y enseñar muchas cosas importantes para mejorar nuestro conocimiento

Luis Alfredo Rodríguez, un agricultor de El Socorro

Esta misma satisfacción fue reflejada por Doris Viviescas, instructora de CampeSENA Radial, quien resaltó cómo la radio y la aplicación móvil permiten que los campesinos participen en el proceso educativo desde sus unidades productivas.

La implementación de CampeSENA Radial ha sido clave no solo para mejorar la productividad agrícola, sino también para fomentar la creación de redes de apoyo entre los campesinos. A través de los foros y espacios de discusión generados por los programas, los agricultores pueden compartir experiencias, resolver dudas y acceder a nuevas oportunidades de negocio. Estas iniciativas también han logrado empoderar a las mujeres rurales, quienes tradicionalmente enfrentan barreras adicionales para acceder a la educación y a los recursos productivos.

Además de este impacto educativo, el SENA ha fortalecido su compromiso con el desarrollo rural sostenible, capacitando a los campesinos en prácticas agrícolas que promueven la conservación de los recursos naturales. Con ello, no solo se mejora la productividad del sector, sino también la calidad de vida de las comunidades rurales.

La plataforma digital Zajuna, complementaria a la estrategia radial, ha permitido que más de 1.390.000 colombianos accedan a formación profesional en diversas áreas del conocimiento. Zajuna ha superado las expectativas, alcanzando un promedio mensual de entre 500,000 y 600,000 accesos únicos, facilitando la formación de profesionales en sectores clave como tecnología, gestión administrativa y desarrollo agrícola.

Aquí podrás ingresar a la plataforma y registrarte fácilmente llenando un breve formulario

El SENA también ha impulsado el desarrollo del sector rural mediante su línea de Extensionismo Tecnológico, que busca mejorar la competitividad de microempresas y organizaciones campesinas. Con esta línea, el SENA ha asesorado a más de 1.500 microempresas y organizaciones campesinas, brindándoles apoyo técnico tanto de manera virtual como presencial. Esta asistencia se enfoca en el fortalecimiento de capacidades técnicas y tecnológicas, lo que les permite avanzar en su digitalización y mejorar sus procesos productivos. Además, el programa ha implementado metodologías como "MiPyme se Transforma", que proporciona asesorías virtuales a microempresas, y el Programa CampeSENA, que lleva la formación directamente a las fincas mediante la estrategia presencial.

En cuanto a su impacto económico, el SENA destinó más de $172 mil millones en apoyo directo a más de 36,000 aprendices, ayudándoles a cubrir sus gastos durante su formación profesional. Con más de 118 Centros de Formación, 132 Aulas Móviles y 32 Tecnoacademias, la entidad sigue siendo una de las más queridas por los colombianos y un referente en la educación técnica y tecnológica del país, formando a miles de personas para enfrentar los desafíos del futuro laboral.

El SENA continúa demostrando su compromiso con la educación y el desarrollo económico de las regiones más apartadas, consolidándose como un aliado esencial para la formación técnica y el impulso de nuevas oportunidades para las comunidades rurales de Colombia.

Amplía toda la información sobre la plataforma y los programas ofertados, aquí 

Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 12_54_39

¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

sandra mateus
Actualidad20/05/2025

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
ChatGPT Image 14 ago 2025, 05_14_31 p.m.

Vacantes y candidatos fantasma, el doble reto del mercado laboral en el país

Camila Ramirez
Mundo laboral15/08/2025

El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.