Visión internacional. Echar plata al saco roto: la reforma de pensiones colombiana

"La forma en que está planteada la actual reforma no es más que “echar plata a un saco roto”, que no resolverá los problemas de fondo del sistema previsional colombiano ni de sus jubilados" Opina la Vicepresidente ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Opinión y análisis18/11/2024RedaccionRedaccion

 Por Karol Fernández*
Vicepresidente ejecutiva de la Federación Internacional de AFP, FIAP Internacional

Colombia recientemente aprobó una reforma bajo la cual será obligatorio cotizar en el sistema público de reparto —en dicho país coexiste con un sistema privado de capitalización individual— por hasta 2,3 salarios mínimos. Las cotizaciones por sobre ese umbral se destinarán al sistema privado de capitalización individual. Alrededor del 80% de los trabajadores colombianos perciben ingresos por debajo de dicho umbral, lo que en la práctica significa que se les obliga a cotizar al sistema público de reparto.

Hasta antes de la reforma, cada trabajador podía elegir entre el sistema de prima media (reparto) administrado por el Estado (Colpensiones) o un sistema de capitalización individual. El 70% de los trabajadores en Colombia había elegido el sistema de capitalización individual. Esto llevaba a que la mezcla entre ahorro individual y reparto estuviera inclinada hacia el ahorro.

Para acceder a una pensión bajo el esquema de reparto se requería haber cotizado por al menos 1.300 semanas (la reforma reduce este requisito para las mujeres gradualmente hasta llegar a 1000 semanas). Dicho requisito provocaba que el sistema de prima media fuese altamente regresivo, pues las cotizaciones de quienes no logran cumplir con esta meta (trabajadores de bajos ingresos) terminan financiando las pensiones de los trabajadores que sí lo cumplen, que suelen ser aquellos de más altos ingresos y con trayectorias laborales más estables.

De hecho, se estima que el 86% de los subsidios pensionales del país están dirigidos a las personas del quintil de más altos ingresos (Fedesarrollo, 2022, Comisión del Gasto y la Inversión Pública).

En contraposición, en el régimen de capitalización individual para acceder a una pensión deben cumplirse uno de dos requisitos: tener al menos 1.150 semanas cotizadas o lograr financiar una pensión equivalente al salario mínimo. Quienes no cumplan uno de estos requisitos reciben a la edad legal de jubilación la devolución completa de sus ahorros (incluyendo las rentabilidades obtenidas).

Dada la trayectoria demográfica colombiana, el sistema de reparto es financieramente inviable. Se estima que en 2020 hubo 4,6 trabajadores activos por cada adulto mayor de 65 años, cifra que se reducirá a 1,8 hacia 2055 y a 1,2 en 2075. La situación es aún más crítica cuando se toma en consideración la tasa de informalidad laboral del país: en 2020 hubo sólo 2 trabajadores activos cotizando por cada adulto mayor de 65 años (Asofondos, 2022, El sistema pensional en Colombia: retos, mitos y ventajas).  De hecho, el propio gobierno ha reconocido que en los próximos 15 años necesitará realizar otra reforma para dar sostenibilidad al sistema.

Así, el sistema de reparto se convierte en un “saco roto”, donde el dinero que entra es insuficiente para cubrir las obligaciones pensionales y cada vez será preciso ingresar más y más dinero. Según cifras oficiales, el gasto en pensiones públicas del país representa alrededor del 20% del Presupuesto General de la Nación, lo que tiene un alto costo social pues son recursos que podrían ser utilizados en financiar programas destinados hacia los más pobres.

Colombia debiese avanzar en una reforma de otra índole, donde se establezca un esquema verdaderamente multipilar, que mantenga una mezcla entre ahorro y reparto inclinada hacia el ahorro. Esto es, un primer pilar de carácter presupuestario (como el creado en la reforma reciente, llamado pilar solidario), en el que se reenfoque el alto gasto público que hoy día se destina en subsidiar las pensiones de personas de altos ingresos, en ayudar a quienes más lo necesitan, cumpliendo así el objetivo fundamental de todo sistema de pensiones que es prevenir la pobreza en la vejez. Un segundo pilar de carácter contributivo y de capitalización individual, en el que podría evaluarse la transformación de Colpensiones en un administrador público de pensiones, que compita en igualdad de condiciones con el resto de las AFP (como sucede en México, Costa Rica, entre otros).

En este pilar es preciso, además, realizar una serie de modificaciones normativas como reducir considerablemente el número de semanas necesarias para acceder a jubilación, eliminar la obligatoriedad de que la pensión autofinanciada sea superior al salario mínimo y paulatinamente aumentar la edad legal de jubilación a fin de se alinee con la realidad demográfica del país. Finalmente, un tercer pilar de ahorro voluntario, para complementar las pensiones de quienes tengan mayor capacidad de ahorro.

Lamentablemente, la forma en que está planteada la actual reforma no es más que “echar plata a un saco roto”, que no resolverá los problemas de fondo del sistema previsional colombiano ni de sus jubilados. Por ello, hoy más que nunca los colombianos necesitan fortalecer su ahorro individual, manteniendo sus saldos acumulados bajo el sistema de capitalización y haciendo el esfuerzo de ahorrar de forma voluntaria.

* LinkedIN Karol Fernandez

Te puede interesar
Portada-Claves-para-una-gestion-del-talento-humano-efectiva-en-la-era-digital

𝗥𝗲𝗱𝗶𝘀𝗲ñ𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗿𝗼𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝗿𝗲𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗿 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹, 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗹𝗼𝗶𝘁𝘁𝗲

Redaccion
Opinión y análisis09/04/2025

El informe “Tendencias Globales de Capital Humano 2025” advierte sobre la creciente brecha entre el talento disponible y lo que requieren las organizaciones. Propone rediseñar el rol del gerente y repensar la experiencia laboral.

DALL·E 2024-10-25 10.44.59 - A modern office setting with both a male and female leader sitting at a desk, analyzing a digital screen with AI-generated charts and graphs. Both lea

Liderazgo en la era de la IA: oportunidades y riesgos

sandra mateus
Opinión y análisis25/10/2024

Si lideras un equipo o una organización, es probable que ya te hayas preguntado cómo la IA puede ayudarte a mejorar la toma de decisiones o a gestionar de manera más eficiente. Pero, como todo avance tecnológico, la IA trae consigo no solo grandes beneficios, sino también ciertos riesgos que no debemos ignorar.

Captura de pantalla 2024-08-16 123440

Beneficios del análisis de RR. HH. para los RR. HH.

Redacción
Opinión y análisis11/09/2024

Supongamos que sabes qué métricas de RRHH deseas aplicar al trabajo. Sin conocimientos sobre el análisis de RRHH, no podrás ir más allá de calcular los porcentajes de las tasas de rotación. Las métricas son importantes, pero no dejan de ser más que una herramienta al servicio de tu empresa. ¿Y si necesitas primero un plan? ¿Actuarás al azar o te apegarás a los hechos? Veamos cómo hacerlo bien, Así es como lo lograras.

Captura de pantalla 2024-08-16 123440

Beneficios del análisis de RR. HH. para los RR. HH. y para la empresa

Redacción
Opinión y análisis16/08/2024

Supongamos que sabes qué métricas de RRHH deseas aplicar al trabajo. Sin conocimientos sobre el análisis de RRHH, no podrás ir más allá de calcular los porcentajes de las tasas de rotación. Las métricas son importantes, pero no dejan de ser más que una herramienta al servicio de tu empresa. ¿Y si necesitas primero un plan? ¿Actuarás al azar o te apegarás a los hechos? Veamos cómo hacerlo bien, Así es como lo lograras.

Captura de pantalla 2024-08-16 120204

El futuro de los Recursos Humanos: una influencia exponencial

Redacción
Opinión y análisis16/08/2024

Los RH reside en la expansión de su enfoque con fin de abarcar la totalidad de fuerza laboral, la extensión de su influencia al ecosistema empresarial en su conjunto. Para satisfacer sus cambiantes necesidades en el mundo empresarial, los Recursos Humanos deben ir más allá de la función administrativa, deben convertirse en pieza central y valiosa de organización e influir su activo más poderoso: las personas que forman parte de ella

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
social-integration-working-team

Recursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Redaccion
Atracción y talento11/06/2025

El IV Informe sobre la Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco Group en colaboración con la Institución Educativa CEU revela que atraer talento, gestionar la rotación y humanizar la experiencia laboral son los grandes desafíos del área en 2025. La inteligencia artificial redefine roles, pero sin propósito y liderazgo humanista, no hay tecnología que valga.

Captura de pantalla 2025-06-12 a las 1.23.18 p. m.

Solo el 13% de las empresas en Colombia cumple con la jornada laboral de 42 horas

Redaccion
Mundo laboral12/06/2025

A pesar de que la Ley 2101 de 2021 exige una reducción progresiva de la jornada laboral a 42 horas semanales, apenas el 13% de las empresas en Colombia ha logrado implementarla completamente. La mayoría aún opera bajo esquemas de 46 horas, lo que evidencia un rezago preocupante en la adecuación legal y un reto urgente en términos de productividad, cultura organizacional y gestión del talento.

portadas

Leer para liderar: cuatro libros imprescindibles en tiempos de presión, cambio y fatiga

sandra mateus
Libros 22/06/2025

Leer no es un lujo. Es una herramienta de liderazgo. No se trata de lecturas decorativas, sino de libros que ayudan a pensar mejor, decidir con más base, conectar con uno mismo y desactivar creencias que hoy ya no funcionan. Cuatro títulos permiten esa travesía: La sabiduría de la rana, Negocios inteligentes, Mitos de gerencia y Neurohábitos. Cada uno, desde un ángulo distinto, ofrece un recurso crítico para quienes tienen la responsabilidad de guiar en tiempos complejos.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.