
La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.




Del 5 al 9 de noviembre, la Universidad de los Andes fue sede de ‘LIBERA’, la Feria del Libro Universitario 2024, que presentó una selección destacada de libros de no ficción. El evento, de acceso gratuito, se consolidó como un espacio clave para la difusión del conocimiento académico y la reflexión sobre temas como recursos humanos, ciencia y cultura.
Películas13/11/2024
Camila RamirezLa edición 2024 de LIBERA, la Feria del Libro Universitario, celebrada entre el 5 y el 9 de noviembre en la Sala de Exposiciones Julio Mario Santo Domingo de la Universidad de los Andes, cerró sus puertas con una notable participación de editoriales académicas y un público interesado en las últimas propuestas literarias en el ámbito de la no ficción. Este evento, que se ha consolidado como una de las principales citas del sector editorial universitario en Colombia, ofreció una variada muestra de títulos que abarcaron desde los recursos humanos hasta la gastronomía y las ciencias sociales.
Durante los cinco días de la feria, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar un catálogo diverso de libros, muchos de los cuales reflejan las tendencias y necesidades de un público cada vez más interesado en temas de actualidad y relevancia intelectual. Entre las temáticas más destacadas se encontraron los estudios sobre recursos humanos, un campo que ha ganado gran interés en los últimos años debido a su impacto en la gestión empresarial y el liderazgo organizacional. Además, los temas de ciencia, tecnología y filosofía estuvieron presentes en una serie de obras que invitan a la reflexión crítica sobre los desafíos contemporáneos.
Felipe Grismaldo, experto en edición académica, señaló que la evolución del sector editorial universitario colombiano ha sido particularmente notoria en los últimos años. Según Grismaldo, las editoriales han logrado diversificar sus enfoques, adaptando tanto su lenguaje como sus estrategias visuales para atraer a un público más amplio y diverso.
La edición universitaria ha pasado de ser un nicho especializado a convertirse en un referente de calidad, no solo dentro del ámbito académico, sino también en el panorama literario general
El evento también fue una oportunidad para resaltar el papel crucial de las editoriales universitarias en el ámbito nacional e internacional. Marco Giraldo, presidente de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) y jefe editorial de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, destacó que el futuro de la edición universitaria depende de su capacidad para simplificar los contenidos sin perder rigurosidad.
El reto es acercar el conocimiento académico a un público más amplio, simplificando el lenguaje sin sacrificar el rigor de los contenidos
La feria no solo sirvió como una vitrina para las editoriales, sino también como un espacio para el intercambio de ideas y la promoción de la lectura crítica. Entre los libros más destacados se encontraban títulos sobre liderazgo, gestión de talento y desarrollo organizacional, todos ellos altamente recomendados para profesionales y académicos interesados en comprender las dinámicas actuales de las organizaciones.
Siendo conscientes de que el mundo laboral se encuentra en una constante evolución, cada vez más dinámico y diverso, los profesionales de recursos humanos se enfrentan a nuevos desafíos que requieren no solo habilidades técnicas, sino también una profunda comprensión de las personas, el liderazgo y la gestión del talento. Los libros recomendados a continuación ofrecen perspectivas valiosas sobre cómo gestionar equipos, promover culturas organizacionales saludables y adaptarse a los cambios en los entornos laborales. Desde enfoques estratégicos hasta prácticas cotidianas, estos títulos son imprescindibles para quienes buscan mejorar sus competencias en el área y enfrentar los retos contemporáneos con éxito.
1. Gestión por competencias, identificación y evaluación

2. Lifelong Learning el aprendizaje como forma de vida






La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.

Así como en Dune los líderes surgen para transformar un imperio en crisis, en el mundo laboral actual los headhunters se convierten en aliados estratégicos para encontrar a quienes pueden guiar a las organizaciones en medio de la incertidumbre.

Un dinosaurio atraviesa Brooklyn sin despertar admiración; en las empresas, la acumulación de ofertas laborales ha apagado la curiosidad del talento, y el desafío para los líderes es volver a encender esa chispa que hoy parece dormida.

El estreno del remake activa algo más que nostalgia. La historia funciona como espejo de los desafíos actuales en liderazgo, empatía organizacional y cambio cultural. Ámbito RH propone verla como una narrativa útil para repensar el trabajo en tiempo real

En un entorno laboral competitivo y en constante cambio, los líderes tienen la oportunidad de inspirar y fortalecer las habilidades de sus equipos de manera innovadora. Las películas se convierten en valiosas herramientas para el desarrollo de competencias clave.

La gestión del cambio es clave en Recursos Humanos. Aquí te presentamos cinco libros recientes con metodologías y estrategias prácticas para liderar transformaciones exitosas en tu organización.

Robot Salvaje, -película del año 2024 y nominada a mejor película de animación este año-, si bien es animada para niños, yo la considero una joya para entrenar gestión del cambio.

Lo que comienza como una cena de lujo pronto se transforma en una inquietante exploración de las dinámicas laborales, las expectativas frustradas y la búsqueda de significado en el trabajo.

El nuevo reporte global de Deloitte analiza cómo las empresas están fortaleciendo su resiliencia y capacidad de adaptación a través de una gobernanza más colaborativa, la anticipación de riesgos y una gestión estratégica del crecimiento.

Evitar conversaciones difíciles o incómodas tiene un costo más alto del que un líder se imagina: se erosiona la confianza, baja el compromiso y el equipo se enfría. Y ni que decir del impacto de no abordar este tipo de conversaciones en procesos de cambio que se pueden estancar cuando los líderes callan lo que importa.

Colombia continúa consolidando un nuevo modelo de cotización proporcional al sistema de seguridad social y para líderes de recursos humanos, esta transformación no es solo normativa: es estratégica.

Las áreas de gestión humana están dejando atrás el discurso futurista y empiezan a usar IA en tareas concretas. Las pruebas iniciales muestran que la automatización no reemplaza al profesional: lo libera.

Las compañías que implementan IA en sus sistemas de medición de clima reducen en un 40 % el tiempo de análisis y aumentan en un 35% la participación de los empleados.

De las reuniones interminables al reconocimiento silencioso, las organizaciones están rediseñando los microrituales que determinan su cultura. Da un vistazo a varios de ellos ¿Los estás implementando?

La experiencia del empleado dejó de ser un lujo tecnológico y se convirtió en un imperativo cultural. La buena noticia: se puede medir bien con herramientas simples.

En la nueva economía del cambio, las empresas que sobreviven no son las que recortan más rápido, sino las que reorganizan con inteligencia. Aprender a rediseñar sin despedir es hoy una competencia estratégica de liderazgo.