Creciente impacto del sector cultural en la fuerza laboral y PIB de Bogotá

En 2024, el sector cultural de Bogotá se consolida como un componente esencial para el empleo y el crecimiento económico, demostrando su creciente relevancia en la dinámica laboral y en el Producto Interno Bruto del país

Actualidad10/10/2024Camila RamirezCamila Ramirez

43a4cbb785e95efaa2997cd28efd9d1b

En 2024, las actividades artísticas, de entretenimiento, recreación y otros servicios han emergido como uno de los sectores más significativos en términos de empleo en Colombia, representando una porción considerable de la fuerza laboral del país. Este crecimiento no solo es un reflejo de la dinámica cultural del país, sino también de su impacto económico en el Producto Interno Bruto (PIB).

Según los indicadores del Mercado Laboral para agosto de 2024 publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el número de personas ocupadas en el total nacional fueron 23.418. Las ramas que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada fueron Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios (0,8 puntos porcentuales); Comercio y reparación de vehículos (0,7 puntos porcentuales) y Alojamiento y servicios de comida (0,5 puntos porcentuales).

Imagen_1_-_noticia_sobre_arte-transformed

Distribución porcentual, variación absoluta y contribución a la variación de la población ocupada según rama de actividad
Fuente: DANE, GEIH

En el contexto actual de desarrollo económico, la cultura, la recreación y el deporte se han consolidado como pilares fundamentales para el crecimiento de Bogotá. Las cifras reveladas en el informe del segundo trimestre de 2024 sobre el Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia, publicado por el DANE, destacan un aumento significativo del 2,1% en el territorio nacional, del cual el 0,4% comprende la contribución de estos sectores al PIB de la capital y, por extensión, al del país. Además, este sector presentó un incremento del 11,1% respecto al mismo periodo de 2023.

Imagen_2_-_noticia_sobre_arte-transformed

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios | Tasas de crecimiento en volumen
Fuente: DANE, PIB_T

En el marco de la iniciativa "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", el sector cultural y creativo se consolida como un pilar esencial para el desarrollo de la capital. Según la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), este sector ha generado un valor agregado superior a los $19 billones de pesos en 2023. Este análisis permite medir el impacto económico de actividades asociadas a la cultura, agrupadas en tres áreas clave: artes y patrimonio, industrias culturales y creaciones funcionales.

Un aspecto destacado es la creación de empleo, con más de 216 mil personas ocupadas en el sector cultural y creativo de la ciudad. Este dato no solo refleja el crecimiento económico, sino que también subraya el papel vital de la cultura en la generación de oportunidades laborales. La diversidad de empleos que ofrece este sector abarca desde artistas y gestores culturales hasta profesionales en áreas técnicas y creativas, lo que contribuye a un tejido social más dinámico y diverso.

Sin embargo, de este total de ocupación, el 61,3 % son hombres y el 38,7 % son mujeres, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de impulsar políticas que promuevan la equidad de género. La subrepresentación femenina en el sector cultural sugiere que hay barreras que impiden un acceso igualitario a las oportunidades laborales. Fomentar la inclusión y la equidad no solo es un imperativo social, sino que también puede potenciar la innovación y la creatividad en el sector.

Estudios han demostrado que equipos diversos generan mejores resultados, lo que indica que al aumentar la participación de las mujeres se podría enriquecer el panorama cultural y creativo de la ciudad. Por ejemplo, una investigación realizada por la consultora Boston Consulting Group (BCG) indica que las empresas con equipos diversos en términos de género y origen étnico tienen un 19 % más de probabilidad de obtener un rendimiento superior en términos de innovación. Por esto, invertir en políticas que promuevan la capacitación y el apoyo a las mujeres en este ámbito no solo beneficiaría a las trabajadoras, sino que también enriquecería la oferta cultural de Bogotá, fortaleciendo su posición como un centro cultural diverso.

Un ecosistema cultural sólido no solo contribuye a la economía local, sino que también atrae turismo, beneficiando sectores como la hotelería y la gastronomía. En 2023, Bogotá registró la llegada de 12.347.876 turistas, lo que representa un incremento del 10,1 % en comparación con 2022. Este dato convierte a 2023 en el año con el mayor número de llegadas desde 2010, junto a los años 2018 y 2019, cuando la ciudad también superó los 12 millones de visitantes.

Imagen_2.1_-_noticia_sobre_arte_-transformed

Turistas en Bogotá (2019 – 2023)
Fuente: Investigación Viajeros en Bogotá

De acuerdo con datos de Migración Colombia, el 64,5 % de los visitantes extranjeros que arribaron a la capital lo hicieron por motivos turísticos, lo que refleja un aumento del 2,7% respecto al año anterior. Este indicador sugiere el potencial de la ciudad para atraer a los extranjeros y así puedan disfrutar de la cultura, historia y gastronomía bogotana.

Imagen_3_._noticia_sobre_arte-transformed

Motivación de viaje de los visitantes extranjeros en Bogotá, 2021 – 2023
Fuente: Migración Colombia. Elaboración IDT - Observatorio de Turismo

Además, la creciente demanda de personal calificado en el ámbito cultural genera oportunidades para el desarrollo de programas de educación y capacitación. Retomando la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá de 2023, elaborada por el DANE en colaboración con la Secretaría Distrital de Cultura de Bogotá, se puede evidenciar que la capital representa más de la mitad de la producción de economía cultural y creativa en Colombia. En términos de aportación, este sector corresponde, en promedio, al 5,4 % de la economía de Bogotá, alcanzando un 5,5 % en 2023.

Invertir en la capacitación de habilidades específicas, como gestión cultural, producción artística y marketing digital, es fundamental para equipar a la fuerza laboral local y aprovechar las tendencias actuales del mercado. En última instancia, un ecosistema cultural robusto no solo enriquece la vida comunitaria, sino que también posiciona a Bogotá como un centro cultural competitivo a nivel internacional. 

Conozca toda la información acá: 

Principales indicadores del mercado laboral - agosto de 2024

Producto Interno Bruto (PIB) - II trimestre 2024 preliminar

Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa Bogotá (CSECCB)

Informe turismo en Bogotá – 2023

Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 12_54_39

¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

sandra mateus
Actualidad20/05/2025

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
telework-6795505_640

25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora

Monitoreo de medios
Atracción y talento29/05/2025

¿Sabes cómo perciben tu empresa quienes quieren unirse a ella? ¿Y quienes ya están en tu equipo? En este artículo queremos recordar una máxima: “si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”. Descarga desde el artículo una ficha con los 25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora y aplícalos en tu día a día.

social-integration-working-team

Recursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Redaccion
Atracción y talento11/06/2025

El IV Informe sobre la Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco Group en colaboración con la Institución Educativa CEU revela que atraer talento, gestionar la rotación y humanizar la experiencia laboral son los grandes desafíos del área en 2025. La inteligencia artificial redefine roles, pero sin propósito y liderazgo humanista, no hay tecnología que valga.

Captura de pantalla 2025-06-12 a las 1.23.18 p. m.

Solo el 13% de las empresas en Colombia cumple con la jornada laboral de 42 horas

Redaccion
Mundo laboral12/06/2025

A pesar de que la Ley 2101 de 2021 exige una reducción progresiva de la jornada laboral a 42 horas semanales, apenas el 13% de las empresas en Colombia ha logrado implementarla completamente. La mayoría aún opera bajo esquemas de 46 horas, lo que evidencia un rezago preocupante en la adecuación legal y un reto urgente en términos de productividad, cultura organizacional y gestión del talento.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.