Educación superior impulsa empleabilidad y trae consigo retos empresariales

Los desafíos que llegan a las empresas con las dinámicas educativas actuales, van desde cerrar brechas a partir de programas de responsabilidad social en zonas rurales, hasta implementar programas de capacitación y bienestar adecuados.

Actualidad24/09/2024Camila RamirezCamila Ramirez

pexels-divinetechygirl-1181531

El más reciente informe de El Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación Nacional, correspondiente al año 2022, revela que los trabajadores con educación superior tienen mayores probabilidades de encontrar empleo. Esto impacta directamente en campos que en el presente año están demostrando mayor crecimiento y demanda, como el análisis de big data, la tecnología financiera, la economía verde, la salud y bienestar, así como en trabajos manuales y técnicos en evolución (ingenieros, mecánicos y electricistas).

Hasta 2022, la tasa de cotizantes se situaba en el 77,9%. En este contexto, los graduados de pregrado representaron una tasa del 73,9%, mientras que los de posgrado alcanzaron un 91,6%. Este aumento en la formación educativa se traduce en mayores oportunidades laborales en el país, como indica el DANE en su boletín sobre fuerza laboral y educación de 2023. Según los resultados arrojados, la mayor proporción de la población en la fuerza laboral corresponde a quienes poseen educación media con un 35,9%, seguidos por un 18,4% con educación básica primaria, un 12,5% con educación técnica profesional y tecnológica, y un 12,0% con educación universitaria.

tabla_1_noticia_2-transformed

Distribución porcentual de la fuerza de trabajo según niveles educativos logrados Total nacional
Fuente: DANE – Fuerza laboral y educación

Sin embargo, en los últimos diez años, se ha observado un incremento en el acceso a la educación superior de madres y padres en el país, tanto en zonas urbanas como rurales. Esto lo demuestran los resultados de las Estadísticas Vitales de Nacimientos y Defunciones presentadas por el DANE el 20 de septiembre de 2024. Entre enero y julio del presente año, el 38,1% de las madres que residen en zonas urbanas y el 11,4 % en zonas rurales cuentan con algún tipo de educación superior, que abarca desde la técnica profesional hasta el posgrado. La participación de los padres en estos mismos grupos corresponde al 30,9% en lo urbano y al 7,9% en lo rural, lo que evidencia un aumento en la participación de la mujer en instituciones de educación superior.

tabla_2_noticia_2-transformed

Distribución de nacimientos por nivel educativo de la madre, según área de residencia de la madre
Fuente: DANE – Estadísticas Vitales

Además, la distribución geográfica de estos índices muestra que el departamento con mayor incremento en la participación de nacimientos de madres con educación superior es Atlántico, con un 42,8% en 2024, lo cual, si se toma en cuenta las cifras arrojadas en el 2015 (26,8%) demuestra un avance significativo. De este porcentaje, San Andrés, Providencia y Santa Catalina contribuyen con el mayor número de nacimientos de madres con algún tipo de educación superior en el país con el 49,8%. Sin embargo, en el Chocó se presenta una de las tasas más bajas, sin mayor aumento en los últimos años, con respecto al acceso a formación superior, desde educación técnica profesional hasta postgrado con un 13,5%.

tabla_3_noticia_2-transformed

Porcentaje de nacimientos en madres con educación superior, según departamento de residencia de la madre
Fuente: DANE – Estadísticas Vitales

El desafío actual de las empresas frente a padres con distintos niveles educativos, especialmente en zonas rurales, es lograr integrar a sus hijos a la futura fuerza laboral con las habilidades y competencias necesarias para enfrentar las demandas del mercado. En las zonas urbanas, donde un mayor porcentaje tiene educación superior, las empresas pueden beneficiarse de una reserva de talento más cualificado, pero enfrentan el reto de mantener a estos empleados potenciales motivados en un entorno altamente competitivo. Además, deben ofrecer programas de capacitación y desarrollo continuo que no solo retengan talento, sino que también fomenten la capacidad de adaptación en un entorno laboral cambiante, así como programas de bienestar para estos jóvenes padres.

En las zonas rurales, el reto es más profundo. Dado que muchos tienen un bajo nivel educativo, sus hijos pueden enfrentar limitaciones en el acceso a oportunidades formativas desde una edad temprana, lo que impacta directamente en la futura oferta de talento. Aquí el desafío empresarial es implementar estrategias de responsabilidad social que ayuden a cerrar esta brecha, promoviendo iniciativas de formación, acceso a la tecnología y oportunidades de empleo inclusivo en estas comunidades. Para muchas organizaciones, el desafío es cómo abordar esta desigualdad de manera efectiva, invirtiendo en programas que no solo apoyan a los jóvenes, sino también a los padres, para crearles un ambiente laboral propicio.

Conozca toda la información acá: 

Fuerza laboral y educación 2023

Estadísticas Vitales, nacimientos en Colombia

Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 12_54_39

¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

sandra mateus
Actualidad20/05/2025

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.