
La canción del líder: Seth Godin y la fórmula para un trabajo significativo
Descubre La canción del líder de Seth Godin, el nuevo lanzamiento de Paidós que redefine el liderazgo en las organizaciones
Leer no es un lujo. Es una herramienta de liderazgo. No se trata de lecturas decorativas, sino de libros que ayudan a pensar mejor, decidir con más base, conectar con uno mismo y desactivar creencias que hoy ya no funcionan. Cuatro títulos permiten esa travesía: La sabiduría de la rana, Negocios inteligentes, Mitos de gerencia y Neurohábitos. Cada uno, desde un ángulo distinto, ofrece un recurso crítico para quienes tienen la responsabilidad de guiar en tiempos complejos.
Libros 22/06/2025El liderazgo actual está siendo puesto a prueba como pocas veces en la historia reciente. Las organizaciones exigen resultados rápidos, innovación constante y adaptabilidad sin pausa. Al mismo tiempo, los líderes deben sostener emocionalmente a sus equipos, tomar decisiones estratégicas bajo presión y mantenerse mentalmente enfocados, todo mientras lidian con estructuras internas rígidas, culturas desactualizadas y una alta rotación de talento.
Según estudios globales de 2024, más del 60 % de los líderes empresariales reportaron niveles significativos de agotamiento y un 48 % afirmó que sus decisiones estratégicas se vieron entorpecidas por la falta de claridad mental. A este panorama se suma la incertidumbre geopolítica, los cambios generacionales en el mundo laboral y el impacto emocional acumulado por crisis recientes.
En este contexto, leer no es un lujo. Es una herramienta de liderazgo. No se trata de lecturas decorativas, sino de libros que ayudan a pensar mejor, decidir con más base, conectar con uno mismo y desactivar creencias que hoy ya no funcionan. Cuatro títulos recientes de Editorial Planeta y Panamericana permiten esa travesía: La sabiduría de la rana, Negocios inteligentes, Mitos de gerencia y Neurohábitos. Cada uno, desde un ángulo distinto, ofrece un recurso crítico para quienes tienen la responsabilidad de guiar en tiempos complejos.
Con un enfoque directo y narrativo, William H. McRaven —almirante retirado y figura central en operaciones militares de alto impacto— comparte lecciones de vida y liderazgo extraídas de los momentos más críticos de su carrera. El título alude a la conocida metáfora de la rana que, si cae en agua hirviendo, salta inmediatamente, pero si el agua se calienta poco a poco, muere sin notarlo. Para McRaven, así viven muchos líderes: anestesiados por la rutina, atrapados en estructuras que ya no sirven y tolerando condiciones que van debilitando su ética, su energía y su visión.
Lejos de los manuales técnicos, el libro se apoya en relatos reales de operaciones, fracasos, decisiones difíciles y aprendizajes extremos. McRaven habla de disciplina, pero también de humanidad. De honor, pero sin idealizarlo. De asumir errores, pedir ayuda, mantenerse firme cuando todo tiembla. Su mirada no es militarista, es profundamente práctica: muestra qué hacer cuando ya no hay margen de error, cuando el equipo espera dirección clara, y cuando la única salida es tomar decisiones que incomodan.
El libro no propone modelos de liderazgo modernos ni marcos teóricos de moda. Propone algo más esencial: volver a lo básico. Actuar con coraje. Sostener la palabra. Ser ejemplo. Y entender que, en tiempos turbulentos, no lidera el más carismático ni el más técnico, sino el que tiene el carácter para resistir y el sentido para guiar. Cada capítulo es, en esencia, una llamada de atención para quienes han empezado a tolerar lo intolerable.
En un entorno donde los datos se han convertido en una obsesión, Santiago Martínez Vera plantea una advertencia clara: no toda información sirve, y no todo análisis conduce a una decisión inteligente. Su libro desarma los mitos sobre la toma de decisiones basada en datos y propone un enfoque integral para realmente liderar con inteligencia analítica, sin caer en la trampa de los dashboards bonitos pero inútiles.
El autor inicia con una premisa poderosa: la mayoría de los líderes no sabe qué decisiones estratégicas toma realmente cada día. A partir de ahí, ofrece una guía clara y aplicable para identificar decisiones críticas, trazar los flujos de información necesarios y construir un modelo de análisis que se traduzca en acción real. Con casos reales de empresas, muestra cómo pequeñas mejoras en la calidad de los datos pueden traducirse en cambios profundos en los resultados.
Lo más valioso del libro es su capacidad de bajar el análisis a tierra. No requiere conocimientos técnicos avanzados: está escrito para directivos, jefes de área y líderes funcionales que necesitan pensar mejor, no programar algoritmos. Martínez insiste en que el liderazgo estratégico del presente no consiste en tener más información, sino en hacer las preguntas correctas, saber cuándo ignorar el dato y cuándo profundizar. El resultado es una lectura lúcida, útil y aplicable para cualquier organización que busque decisiones más conscientes, más rápidas y más alineadas con su propósito.
Este libro es, sin duda, una provocación necesaria. Stefan Stern y Cary Cooper toman una posición incómoda pero urgente: buena parte de lo que creemos sobre liderazgo y gestión empresarial está basado en mitos, intuiciones mal interpretadas o frases que suenan bien pero no funcionan. Y lo demuestran con argumentos, ejemplos y evidencia.
Desde el mito de que los líderes nacen, hasta la idea de que los equipos sólo rinden con incentivos financieros, el libro expone con claridad cómo esas creencias mal fundamentadas han sido responsables de culturas laborales tóxicas, decisiones erróneas y expectativas imposibles. Pero no se queda en la crítica: cada capítulo desmonta un mito y propone alternativas basadas en estudios reales, experiencias organizacionales comprobadas y una mirada honesta sobre lo que realmente funciona.
Con un tono ágil y mordaz, los autores interpelan a líderes que repiten fórmulas sin preguntarse si siguen siendo útiles. ¿Tiene sentido seguir gestionando desde la autoridad vertical? ¿Es la presión constante un camino sostenible al alto rendimiento? ¿Se puede seguir exigiendo compromiso sin dar contexto ni propósito? Preguntas como estas cruzan todo el texto y lo convierten en una herramienta valiosa para quienes ya sienten que el viejo paradigma se agotó, pero aún no encuentran una salida clara.
En un mundo donde la velocidad, el estrés y la multitarea son la norma, Nicole Vignola propone algo tan simple como revolucionario: si queremos liderar mejor, primero debemos aprender cómo funciona nuestra mente. Con una mezcla de neurociencia, psicología cognitiva y herramientas de cambio de hábitos, su libro es un manual práctico para rediseñar el comportamiento desde la raíz.
El enfoque de Vignola es claro: no basta con saber qué hacer, hay que entender por qué no lo hacemos. ¿Por qué repetimos decisiones que nos dañan? ¿Por qué procrastinamos incluso sabiendo las consecuencias? ¿Por qué seguimos tolerando dinámicas que nos agotan? A través de explicaciones accesibles y ejercicios aplicables, la autora guía al lector para identificar patrones mentales limitantes y reemplazarlos por rutas neuronales más funcionales, basadas en la repetición consciente, la visualización y el autocuidado.
Lo potente de Neurohábitos no es sólo su base científica, sino su capacidad de traducir la neuroplasticidad —ese concepto que muchos han oído, pero pocos aplican— en acciones concretas. El libro permite pensar, actuar y liderar desde un estado de mayor presencia, energía y enfoque. No es autoayuda: es neuroentrenamiento para líderes que, antes de cambiar su organización, necesitan cambiar su modo de estar en ella.
Por todo esto, "Leer para liderar" no es una frase bonita. Es una estrategia urgente para quienes no pueden darse el lujo de improvisar. Estos cuatro libros no resuelven todos los problemas del liderazgo actual, pero ofrecen lo que muchos buscan y pocos encuentran: claridad, estructura, profundidad y posibilidad real de cambio. Cada uno, desde su perspectiva, entrega una pieza de un rompecabezas más grande: el de liderar con sentido, con datos, con verdad y con salud mental en un mundo que exige todo.
Descubre La canción del líder de Seth Godin, el nuevo lanzamiento de Paidós que redefine el liderazgo en las organizaciones
Sandra Mateus, directora de Ámbito RH, conversó con Blanca Mery Sánchez sobre su nuevo libro Desbloquea tu modo creativo, publicado por Editorial Diana, empresa del Grupo Planeta y próximo a presentarse en la FILBo 2025.
Este libro ofrece una perspectiva renovada y basada en evidencia sobre el liderazgo, desafiando ideas preconcebidas que, a menudo, obstaculizan el desarrollo de líderes auténticos y transformadores.
Descubre La canción del líder de Seth Godin, el nuevo lanzamiento de Paidós que redefine el liderazgo en las organizaciones
Un dinosaurio atraviesa Brooklyn sin despertar admiración; en las empresas, la acumulación de ofertas laborales ha apagado la curiosidad del talento, y el desafío para los líderes es volver a encender esa chispa que hoy parece dormida.
En América Latina y el Caribe hay más de 39.000 vacantes digitales, pero la desigualdad en conectividad y capacitación impide cubrirlas, frenando el acceso a oportunidades y el desarrollo del talento tecnológico.
El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.
El World Economic Forum proyecta que los empleos con mayor crecimiento estarán en desarrollo tecnológico y gestión sostenible de recursos. En Colombia, AdeccoTech advierte que 60 % de las empresas ya buscan talento con múltiples habilidades digitales.