Ojo a los desafíos y oportunidades del mercado laboral nacional

La situación del mercado laboral en Colombia presenta un cuadro complejo, donde se evidencian serios desafíos que afectan la empleabilidad en el país. A pesar de algunos signos de recuperación tras la pandemia de COVID-19, las cifras actuales de desempleo y la participación laboral reflejan una economía aún frágil

Actualidad16/10/2024RedaccionRedaccion

close-up-women-with-charts

Según la última edición de junio de 2024 del informe sobre perspectivas económicas de Colombia, publicado por Econosignal, el área de análisis económico de Deloitte, el mercado laboral colombiano ha mostrado un deterioro significativo en los últimos 15 años, alcanzando en abril el 10.6%, lo que representa una leve mejora respecto al 10.7% del mismo mes en 2023. Sin embargo, el total de desempleados se incrementó en 8,000, sumando 2.7 millones de personas en busca de trabajo. Adicionalmente, la tasa de participación laboral se situó en el 64%, lo que sugiere que más colombianos han dejado de buscar empleo activamente, una tendencia preocupante comparada con el 70.6% alcanzado en octubre de 2011.

La situación se complica con un aumento en la inactividad, que ahora incluye a 14.4 millones de personas, 459,000 más que en el año anterior. Estos datos indican que, a pesar de la generación de empleo en ciertos sectores, un número significativo de colombianos permanece fuera del mercado laboral, lo que plantea dudas sobre la recuperación económica a largo plazo.

Desempeño sectorial del PIB en 2024

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia revela un panorama mixto. El sector agropecuario lideró con un notable crecimiento del 5.5%, mostrando resiliencia a pesar de adversidades climáticas. El sector público también presentó un incremento del 5.3%, lo cual es alentador. Sin embargo, la construcción solo creció un 0.71%, lo que genera incertidumbre sobre su capacidad de recuperación sostenible.

Por otro lado, sectores como manufacturas, minas y comercio enfrentan rendimientos negativos, con descensos del 5.9%, 1.5% y 0.8%, respectivamente. La industria ha sufrido pérdidas significativas, con 93,000 empleos destruidos en el último año, especialmente en la fabricación de productos metálicos. La situación en el sector de minas y canteras es particularmente alarmante, con un notable descenso en la actividad petrolera, como lo indica CAMPETROL, que reporta una caída en el número de taladros operativos.

Crecimiento en el sector de servicios

En medio de los desafíos que enfrentan otros sectores, el sector servicios ha emergido como un motor clave para la creación de empleo, generando 326,000 nuevos puestos en el último año. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por la demanda en áreas como el entretenimiento, la hostelería y los servicios profesionales, donde ocho de los diez sectores han experimentado un desempeño positivo. Sin embargo, a pesar de estos avances, el sector agropecuario continúa enfrentando dificultades, habiendo perdido 109,000 empleos, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias efectivas para revitalizarlo.

Además, se ha observado un crecimiento en las empresas de economía naranja, que abarcan industrias creativas y culturales, contribuyendo significativamente a la generación de empleo y al fortalecimiento de la identidad cultural. Este sector tiene el potencial de ser un aliado importante para el desarrollo económico y social del país.

Si deseas ampliar este tema, te recomendamos “Creciente impacto del sector cultural en la fuerza laboral y el PIB de Bogotá en 2024” una nota original de Ambito RH

Retos y oportunidades futuras

Frente a estos retos, también emergen oportunidades significativas. Iniciativas que promuevan la capacitación y educación técnica son fundamentales para preparar a la fuerza laboral en un entorno en constante cambio. La digitalización y la innovación tecnológica se presentan como catalizadores que podrían impulsar la diversificación económica de Colombia. Según un estudio realizado por Google en colaboración con la empresa Alphabeta, Colombia se encuentra entre los "velocistas digitales" de Latinoamérica, junto a países como Argentina, Brasil, Chile, México y Perú. Se estima que, si Colombia logra una transformación digital efectiva para 2030, podría generar hasta US$114,000 millones adicionales, lo que representaría un impacto cercano al 22% de su producto interno bruto (PIB).

Además, el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) es crucial, ya que representan el 99,5% de las empresas, entre las formales, generan el 79% del empleo del país y contribuyen con entre el 35 y 40% del PIB anual. El fortalecimiento de este sector podría ser clave para absorber parte de la fuerza laboral inactiva. Asimismo, el creciente enfoque en la sostenibilidad y la economía verde abre nuevas vías para el empleo en áreas como energía renovable y conservación ambiental, sectores en los que Colombia tiene un potencial considerable gracias a su biodiversidad.

A medida que se avanza hacia el futuro, la recuperación económica dependerá de la implementación de políticas efectivas que fomenten tanto la inversión como la creación de empleo sostenible. También será vital superar las barreras estructurales que limitan el acceso al mercado laboral, especialmente para jóvenes y mujeres. En este contexto, programas gubernamentales y colaboraciones con el sector privado pueden facilitar el acceso a la capacitación y recursos necesarios, lo que a su vez puede ayudar a reducir la desigualdad en el mercado laboral.

Aunque el panorama enfrenta desafíos significativos, también hay oportunidades para innovar y mejorar la calidad del empleo. A través de un esfuerzo conjunto, es posible avanzar hacia un futuro más próspero y justo para todos los colombianos.

Conozca toda la información aquí:

Perspectivas económicas de Colombia 2024

Análisis económico – BBVA

Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 12_54_39

¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

sandra mateus
Actualidad20/05/2025

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
telework-6795505_640

25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora

Monitoreo de medios
Atracción y talento29/05/2025

¿Sabes cómo perciben tu empresa quienes quieren unirse a ella? ¿Y quienes ya están en tu equipo? En este artículo queremos recordar una máxima: “si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”. Descarga desde el artículo una ficha con los 25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora y aplícalos en tu día a día.

social-integration-working-team

Recursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Redaccion
Atracción y talento11/06/2025

El IV Informe sobre la Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco Group en colaboración con la Institución Educativa CEU revela que atraer talento, gestionar la rotación y humanizar la experiencia laboral son los grandes desafíos del área en 2025. La inteligencia artificial redefine roles, pero sin propósito y liderazgo humanista, no hay tecnología que valga.

Captura de pantalla 2025-06-12 a las 1.23.18 p. m.

Solo el 13% de las empresas en Colombia cumple con la jornada laboral de 42 horas

Redaccion
Mundo laboral12/06/2025

A pesar de que la Ley 2101 de 2021 exige una reducción progresiva de la jornada laboral a 42 horas semanales, apenas el 13% de las empresas en Colombia ha logrado implementarla completamente. La mayoría aún opera bajo esquemas de 46 horas, lo que evidencia un rezago preocupante en la adecuación legal y un reto urgente en términos de productividad, cultura organizacional y gestión del talento.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.