
La reforma pensional, que entrará en vigor el 1 de julio de 2024, busca ampliar la cobertura del sistema, enfocándose en la solidaridad y el ahorro individual. Expertos analizan sus principales pilares.
La reforma pensional, que entrará en vigor el 1 de julio de 2024, busca ampliar la cobertura del sistema, enfocándose en la solidaridad y el ahorro individual. Expertos analizan sus principales pilares.
Líderes políticos y empresariales analizaron los efectos de la reforma laboral en las Empresas de Servicios Temporales en el marco del reciente XXV Congreso Nacional de Acoset
Colombia ha logrado una leve mejora en su calificación dentro del Índice Global de Pensiones, manteniéndose en la categoría C+. Este avance refleja esfuerzos por reforzar el sistema de pensiones del país en un contexto de creciente necesidad de atención a los adultos mayores. A pesar de este progreso, el país enfrenta retos importantes para garantizar una protección adecuada a sus jubilados
El 81 % de las empresas argentinas ya integra inteligencia artificial en procesos clave, y muchas rediseñan el trabajo para priorizar habilidades humanas por encima de los cargos, según el Talent Trends Report 2025.
Mientras el 44 % de los trabajadores en la región experimenta niveles críticos de estrés, las empresas que integran el bienestar emocional como estrategia logran reducir la rotación y aumentar la productividad hasta en un 18 %.
El 32% de rotación en las Pyme colombianas ya supera en seis puntos el promedio nacional, afectando su rentabilidad y capacidad de innovación. Las nuevas estrategias no están en los salarios, sino en lo humano.
Aunque el 80 % de los empleados españoles accede a beneficios flexibles, solo el 52 % sabe qué es la retribución flexible. Esta brecha de comunicación interna está afectando la retención de talento.
Aunque muchos adultos mayores quieren seguir activos, el mercado laboral mexicano continúa excluyéndolos, incluso cuando organismos internacionales destacan su valor para la innovación y el crecimiento económico.