
La CCB buscará revelar datos sobre las desigualdades de género en Bogotá con una encuesta puerta a puerta que llegará a más de 10,000 hogares.
Descubre La canción del líder de Seth Godin, el nuevo lanzamiento de Paidós que redefine el liderazgo en las organizaciones
La incertidumbre económica, la presión del coste de vida y el desgaste emocional están empujando a la Generación Z a dejar atrás el ideal del trabajo flexible para buscar certezas en contratos y horarios estables.
En América Latina y el Caribe hay más de 39.000 vacantes digitales, pero la desigualdad en conectividad y capacitación impide cubrirlas, frenando el acceso a oportunidades y el desarrollo del talento tecnológico.
El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.
El World Economic Forum proyecta que los empleos con mayor crecimiento estarán en desarrollo tecnológico y gestión sostenible de recursos. En Colombia, AdeccoTech advierte que 60 % de las empresas ya buscan talento con múltiples habilidades digitales.