
La Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo clave que amplía las garantías laborales para los trabajadores con responsabilidades de cuidado, en una decisión que resuena con la importancia del contexto familiar en el entorno laboral
En una sesión decisiva, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó el miércoles 2 de octubre el artículo 13 de la reforma laboral, que establece nuevas regulaciones para el trabajo diurno y nocturno
Legislación09/10/2024Tras tres días de intensas deliberaciones, la votación resultó en 86 votos a favor y 9 en contra, lo que marca un avance significativo en la protección de los derechos laborales en el país.
La ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó la importancia de esta modificación, que adelanta el inicio de que la jornada diurna comenzará desde las 6:00 a.m. y concluirá a las 7:00 p.m, y a su vez, la jornada nocturna será de 7:00 p.m a 6:00 a.m. Este cambio busca restaurar derechos que habían sido limitados durante 28 años, con un recargo del 35% por las horas trabajadas en la noche.
“Con esta aprobación, hacemos justicia laboral”, afirmó la ministra Ramírez, subrayando que la nueva normativa será efectiva seis meses después de la promulgación de la ley de reforma laboral.
Además del artículo 13, se aprobaron otros siete artículos que abordan temas cruciales como la promoción de empleos verdes y azules, así como garantías laborales para los teletrabajadores.
Los artículos aprobados son los siguientes:
Con la aprobación de estos ocho artículos, se espera que la próxima sesión plenaria complete la discusión del total del articulado, marcando un paso importante hacia una reforma laboral más justa y equitativa en Colombia.
Conozca toda la información acá:
La Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo clave que amplía las garantías laborales para los trabajadores con responsabilidades de cuidado, en una decisión que resuena con la importancia del contexto familiar en el entorno laboral
Son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes, compartir las estrategias de formación que contribuirán a obtener capital humano mejor capacitado en temas TIC.
Conoce los requisitos para la contratación laboral en Colombia, pautas de selección, aspectos del contrato laboral y otras obligaciones. los empresarios y encargados de la contratación laboral en las empresas cumplan cabalmente con los requisitos estipulados. no cumplir con estos puede resultar en sanciones que afecten la empresa.
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO: Que la racionalización y simplificación del ordenamiento jurídico es una de las principales herramientas para asegurar la eficiencia económica y social del sistema legal.
Por la cual se definen los procesos y las condiciones a las que deberán sujetarse las entidades involucradas con ocasión del otorgamiento del Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales (Programa Empleos para la Vida), las reglas y el procedimiento de postulación MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2024
Sandra Mateus, directora de Ámbito RH, conversó con Blanca Mery Sánchez sobre su nuevo libro Desbloquea tu modo creativo, publicado por Editorial Diana, empresa del Grupo Planeta y próximo a presentarse en la FILBo 2025.
Un informe de Great Place to Work® Colombia revela brechas persistentes de género, condiciones laborales diferenciadas y un alto impacto del liderazgo en la experiencia de las mujeres en el trabajo.
Confundir resiliencia con aguantar sin descanso puede llevar al agotamiento. En Colombia, urge promover entornos laborales que equilibren la adaptación con el bienestar emocional.
Aunque la ley es clara, su implementación requiere acciones concretas y estratégicas. Conozca algunas recomendaciones que los equipos de talento humano deben tener en cuenta para llegar tranquilos a Julio. Descargue también el texto completo de la Ley.
En términos comunicacionales, el fallecido Sumo Pontífice volvió a conectar a la Iglesia con millones que se habían alejado. Su lenguaje claro, su habilidad para resignificar conceptos tradicionales y su uso estratégico de la empatía como herramienta de conducción lo convierten en un líder de época