
La canción del líder: Seth Godin y la fórmula para un trabajo significativo
Descubre La canción del líder de Seth Godin, el nuevo lanzamiento de Paidós que redefine el liderazgo en las organizaciones
En una sesión decisiva, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó el miércoles 2 de octubre el artículo 13 de la reforma laboral, que establece nuevas regulaciones para el trabajo diurno y nocturno
09/10/2024Tras tres días de intensas deliberaciones, la votación resultó en 86 votos a favor y 9 en contra, lo que marca un avance significativo en la protección de los derechos laborales en el país.
La ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó la importancia de esta modificación, que adelanta el inicio de que la jornada diurna comenzará desde las 6:00 a.m. y concluirá a las 7:00 p.m, y a su vez, la jornada nocturna será de 7:00 p.m a 6:00 a.m. Este cambio busca restaurar derechos que habían sido limitados durante 28 años, con un recargo del 35% por las horas trabajadas en la noche.
“Con esta aprobación, hacemos justicia laboral”, afirmó la ministra Ramírez, subrayando que la nueva normativa será efectiva seis meses después de la promulgación de la ley de reforma laboral.
Además del artículo 13, se aprobaron otros siete artículos que abordan temas cruciales como la promoción de empleos verdes y azules, así como garantías laborales para los teletrabajadores.
Los artículos aprobados son los siguientes:
Con la aprobación de estos ocho artículos, se espera que la próxima sesión plenaria complete la discusión del total del articulado, marcando un paso importante hacia una reforma laboral más justa y equitativa en Colombia.
Conozca toda la información acá:
Descubre La canción del líder de Seth Godin, el nuevo lanzamiento de Paidós que redefine el liderazgo en las organizaciones
Un dinosaurio atraviesa Brooklyn sin despertar admiración; en las empresas, la acumulación de ofertas laborales ha apagado la curiosidad del talento, y el desafío para los líderes es volver a encender esa chispa que hoy parece dormida.
En América Latina y el Caribe hay más de 39.000 vacantes digitales, pero la desigualdad en conectividad y capacitación impide cubrirlas, frenando el acceso a oportunidades y el desarrollo del talento tecnológico.
El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.
El World Economic Forum proyecta que los empleos con mayor crecimiento estarán en desarrollo tecnológico y gestión sostenible de recursos. En Colombia, AdeccoTech advierte que 60 % de las empresas ya buscan talento con múltiples habilidades digitales.